Egipcias piden en las calles cese de violencia sexual

Mujeres denunciaron que agresiones diversas vienen creciendo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Cairo. AFP. Mujeres egipcias salieron a las calles el viernes, en dirección a la Plaza Tahrir, para denunciar agresiones sexuales hacia ellas que han crecido desde el inicio de la revolución en 2011.

El Cairo se ha convertido en terreno donde el acoso a las mujeres, cubiertas o no con un velo, con frases obscenas, gestos y hasta violaciones, ahora es un fenómeno corriente.

Durante la revuelta de enero y febrero del 2011 , varias egipcias, así como periodistas extranjeras, fueron víctimas de manoseos y agresiones en la plaza Tahrir.

El 11 de febrero de 2011, cuando la muchedumbre enardecida festejaba la caída del presidente Hosni Mubárak, una corresponsal del canal de televisión norteamericano CBS , Lara Logan, fue víctima de una una violencia sin precedentes, cuando entre 200 y 300 hombres se lanzaron sobre ella, violándola “con sus manos”.

En noviembre de 2011, una periodista del canal de televisión francés France 3 , Caroline Sins, declaró que había sido “golpeada por una jauría de jóvenes y de adultos que me arrancaron la ropa” y procedieron a manoseos.

El 2 de junio anterior, según una joven extranjera cuyo testimonio fue obtenido por la organización Nazra, “todos los hombres alrededor nuestro súbitamente comenzaron a tocarnos por todas partes. (...) Los hombres me bajaron el pantalón y me violaron con sus dedos. Eran como leones alrededor de un trozo de carne”, afirmó.

Pocos días más tarde, un pequeño grupo de mujeres que se manifestaban contra el acoso sexual también fue atacado.

Organizados. Para muchos observadores, la similitud de los ataques y el hecho de que a menudo se produzcan en la Plaza Tahrir sugieren actos premeditados.

Estos ataques “fueron calculados y organizados para asustar a las mujeres y expulsarlas de la esfera pública, y castigarlas por su participación”, según Nazra.

De acuerdo con Ahmed Niazy, uno de los hombres que participó en la marcha del viernes por la capital, “el régimen, que nunca cayó, utiliza el hostigamiento sexual para reprimir la libertad de expresión. Para ellos, las mujeres constituyen el sector más débil y es su forma de presionarnos. Y han logrado mancillar la plaza”.

De acuerdo con un responsable de la seguridad, nadie ha sido arrestado en relación con los numerosos incidentes. La Policía, ausente de la Plaza Tahrir, se disculpa diciendo que es imposible hallar a los agresores entre decenas de miles de manifestantes.