Terrorismo sorprende a Tailandia y deja al menos 18 fallecidos

Unas 120 personas resultaron heridas tras estallido cerca de un templo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Bangkok. AFP y EFE. Decenas de personas resultaron muertas o heridas al estallar, el lunes, dos bombas en una zona comercial de Bangkok, en el peor ataque terrorista que se registra en décadas en la capital tailandesa.

---

Las autoridades informaron de al menos 18 muertos, una decena de ellos en el lugar de la explosión, y cerca de 120 heridos.

Al menos tres turistas extranjeros, dos chinos y un filipino, perecieron por las detonaciones, según portavoces de los hospitales.

El Gobierno tailandés aseguró que el ataque, cuya autoría no ha sido reivindicada, trata de dañar la industria turística del país, fundamental en la debilitada economía de Tailandia.

El lugar de los hechos, situado junto a grandes cadenas hoteleras y cuatro centros comerciales, es visitado a diario por miles de tailandeses, pero también por turistas extranjeros.

Además, las bombas fueron colocadas junto al templo de Erawan, uno de los más venerados de la metrópoli y ubicado en la céntrica intersección de Ratchaprasong, al que acuden fieles budistas para pedir fortuna.

Los servicios de emergencia solicitaron que acudieran a los centros sanitarios voluntarios que hablaran chino, los extranjeros más afectados por el ataque, y pidieron donaciones de sangre.

Al término del horario laboral, dos artefactos de fabricación casera explotaron con 15 minutos de diferencia, relataron testigos.

¿Bombas? Las fuerzas de seguridad afirmaron, en el escenario del ataque, que encontraron otros dos objetos sospechosos colocados en los pilares del metro elevado que cruza la metrópoli.

De acuerdo con las primeras investigaciones oficiales, al menos en una de las bombas se utilizó dinamita escondida dentro de una motocicleta estacionada fuera del templo budista, mientras que no se han precisado los componentes del segundo artefacto.

Después de las explosiones, la zona fue rápidamente acordonada por policías y miembros del Ejército para facilitar la asistencia de los heridos y el trabajo de los artificieros.

Mientras que los efectivos de emergencias se afanaban en retirar los cadáveres y recoger las posibles pruebas, el metro de esa zona metropolitana funcionaba con normalidad.

---

Las fuerte onda provocada por las explosiones reventó cristales y lanzó cascotes a un centenar de metros de distancia. Además, varios vehículos quedaron calcinados frente al recinto religioso.

Los heridos, algunos de ellos de gravedad, fueron llevados al hospital de Chulalongkorn y al hospital de la Policía General.

Dudas. El general Werachon Sukondhapatipak, segundo portavoz de la junta militar que rige el país, señaló que es pronto para sacar conclusiones sobre los motivos y la autoría del atentado.

Las motobombas son una de las técnicas más usadas por la insurgencia musulmana del sur del país, que en raras ocasiones ha actuado en la capital.

En febrero, dos pequeñas bombas explotaron sin causar víctimas ni daños cerca de un exclusivo centro comercial de Bangkok.

Por su parte, el Gobierno militar señaló que ese ataque, que en apariencia no tenía intención de matar, fue perpetrado por la oposición política.

Los militares gobiernan desde el golpe de Estado incruento acaecido en mayo del 2014 y con el que se puso punto y seguido a la grave crisis política que arrastra el país desde hace lustros y que deja la puerta abierta a cualquier posible autoría de la matanza, principalmente de Bangkok.