Hoy hace 50 años: Nixon firmó pacto de limitación de armas nucleares con la Unión Soviética

‘Este acuerdo no garantiza que no habrá guerra’, dijo el mandatario, ‘pero es el comienzo de un proceso enormemente importante’, añadió

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Texto original publicado por La Nación el 1.° de octubre de 1972

El presidente Nixon suscribió ayer una resolución congresional que aprueba su pacto de limitación de armas nucleares con los soviéticos por un plazo de cinco años. “Este acuerdo no garantiza que no habrá guerra”, dijo el mandatario, “pero es el comienzo de un proceso enormemente importante que ahora limitará, y confiamos que en el futuro reducirá el gravamen de las armas, con lo que disminuirá el peligro de la guerra”.

En una ceremonia celebrada en el elegante salón de tratados de la Casa Blanca, Nixon suscribió el documento en presencia de once jefes congresionales y seis funcionarios de gobierno. El acuerdo en principio se concretó en Moscú durante las conversaciones cimeras de mayo, conjuntamente con un tratado que limita el emplazamiento de cohetes defensivos. Ambos acuerdos fueron enviados más tarde al Congreso para su aprobación.

El Senado añadió entonces una enmienda que ordena la igualdad de número de armamentos en cualquier tratado futuro entre ambos países. El acuerdo actual da a la Unión Soviética una ventaja numérica en cohetes basados en tierra y desde submarinos. Las negociaciones sobre un tratado permanente habrán de comenzar dentro de algunas semanas en Ginebra, Suiza. El mandatario advirtió que “esas negociaciones no serán fáciles”.

En otras noticias:

Isla del Coco es centro de tráfico de drogas

Se denunció al Gobierno que la Isla del Coco fue convertida en las últimas semanas en un centro mundial de tráfico de drogas. La versión señala que se hicieron allí grandes plantaciones de marihuana y que esta se envía semielaborada, tanto a Europa, como a países latinoamericanos y Estados Unidos.

Se agrega que el tráfico de drogas incluye distribución de cocaína, heroína y otras drogas. El Departamento de Control de Drogas de Estados Unidos ya tiene noticias de cómo la Isla del Coco se usa en estas actividades. Se coordinará una acción entre el Gobierno y autoridades internacionales, para proceder contra los infractores de la ley.

Un funcionario de Seguridad Pública confirmó posteriormente que se está preparando una investigación en la Isla del Coco. Se utilizará el barco pesquero “Doña dina”, propiedad del capitán Cristian Knohr, quien conoce el área de la isla como la palma de su mano porque viaja constantemente a esa región.

Estafaron a señora con timo del rezo

La señora Albina Castro Brenes, radicada en un hotel céntrico de esta capital fue víctima del robo de quince mil colones en dinero en efectivo mediante el “timo del rezo”, dijeron autoridades de radiopatrullas. Añadieron que el atraco se produjo anteayer a las 5:20 p. m.

De acuerdo con los datos suministrados, el “timo del rezo” consiste en hacer creer a la víctima que ella es la escogida para hacer obras de caridad y pagar misas a nombre de una persona supuestamente fallecida. Los estafadores, generalmente una pareja, se hacen pasar como deudos del difunto.

Los sospechosos aseguran que llevan encima diez o veinte mil dólares para “repartir entre los pobres”. La persona escogida tiene ante ellos buena reputación pero debe dar una garantía porque así lo exigió la supuesta persona donadora. La garantía son valores, que la víctima pierde casi en el acto.