Exfutbolista tico en Hong Kong: 'Con China se han perdido libertades'

Ricky Cheng, quien jugó fútbol para Uruguay de Coronado y Alajuelense, dijo que tras la intervención de la policía con gases lacrimógenos ha crecido el descontento en esa excolonia de Inglaterra.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Redacción

El futbolista costarricense Ricky Cheng Sing afirmó vía telefónica desde su residencia en Hong Kong que esa isla ha perdido libertades desde que el 1.° de julio de 1997 cuando dejó de ser colonia de Reino Unido para ser parte de China.

Cheng jugó como volante en Uruguay de Coronado, Alajuelense y en las selecciones Infantil, Juvenil y Olímpica de Costa Rica. Nació en Hong Kong el 29 de setiembre de 1972, pero desde muy niño llegó a Costa Rica y radicó aquí por espacio de 12 años. Luego regresó a esa isla donde jugó fútbol profesional y tras su retiro trabaja como asistente técnico del equipo Kitchee de la Primera División de Hong Kong.

Para Cheng, la pérdida de libertades es lo que está en el transfondo de las protestas que se viven esa semana Hong Kong, pues Pekín implementa una serie de políticas que rigen para toda China, pero que se oponen a la tradición democrática de los hongkoneses.

La gota que derramó el vaso ocurrió el 29 de setiembre, justo el día de su cumpleaños, cuando la policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes.

"Eso molestó a mucha gente, pues las protestas son pacíficas, y motivó a muchos a sumarse al movimiento", dijo.

Cheng comentó que, de momento, no se vislumbra una salida al conflicto. "Los que protestan piden que renuncie el jefe del gobierno local, Leung Chun-ying, y eso no será posible en el corto plazo".

Añadió que este es el momento de que los hongkoneses evidencien su malestar, pues "luego será más difícil".

No obstante, el costarricense dijo que en esa isla muchos aún no asumen que hubo en cambio radical en su existencia. "Hay una realidad, Hong Kong ya pertenece a China y eso hay que aceptarlo, hay que asumirlo".