Altavoces de Seúl se oirán en la frontera con Corea del Norte

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Seúl. AFP. Corea del Sur anunció el lunes la reanudación de sus operaciones de propaganda en la frontera con Corea del Norte, por primera vez en 11 años, en represalia por un incidente en la frontera que le atribuye a su vecina del norte.

El Ministerio de Defensa surcoreano indicó que se reanudarán las acciones de propaganda a través de los altavoces posicionados a lo largo de la frontera con el norte.

Este anuncio se hizo apenas unas horas después de que Seúl acusó a Pionyang de haber colocado minas antipersonales que mutilaron a dos de sus soldados, la semana pasada en la frontera. Corea del Sur había prometido a su vecina que le haría pagar un alto precio.

Un funcionario del Ministerio de Defensa describió la reanudación de las operaciones fronterizas de propaganda como solo un “primer paso”.

Durante varios años, filas de altavoces colocados a lo largo de la frontera con Corea del Norte difundieron a todo volumen mensajes de propaganda sobre las virtudes de vivir en el Sur.

Esta acción se suspendió en el 2004, durante un periodo de acercamiento entre ambos Estados rivales, iniciado por el expresidente surcoreano, Kim Dae-Jung.

Según el Ministerio de Defensa surcoreano, tres minas antipersonales estallaron en el incidente ocurrido el martes anterior al paso de una patrulla surcoreana en la zona desmilitarizada (DMZ), que se extiende dos kilómetros a un lado y otro de la frontera.

“Estamos seguros de que se trataba de minas antipersonales norcoreanas colocadas con intención de matar por nuestros enemigos, que cruzaron la frontera militar a escondidas”, declaró a la prensa Kim Min-seok, un portavoz de aquel despacho.

Un soldado perdió las dos piernas y al otro hubo que amputarle una.

Se trata de un “acto sin fundamento” y de una “violación injustificada” de los acuerdos de no agresión vigentes, añadió el vocero, antes de instar a Corea del Norte a pedir disculpas por este incidente y castigar a los responsables.

El alto mando de las Naciones Unidas, encargado de supervisar la aplicación del alto el fuego de 1953 , indicó el lunes que llevó a cabo una investigación y concluyó que se trataba de minas norcoreanas colocadas en un camino conocido por ser recorrido por las patrullas surcoreanas.

“Las investigaciones determinaron que los artefactos fueron colocados recientemente y excluyeron la posibilidad de que se tratara de minas antipersonales heredadas (de una época anterior) que se hubieran desplazado”, dijo es cuerpo en un comunicado.

Para Dan Pinkston, especialista de Corea del Norte del International Crisis Group de Seúl, se trata de una “violación inaceptable de las condiciones del alto el fuego, pero la situación no debe provocar una escalada que escape a todo control”.

Los dos países siguen técnicamente en guerra puesto que la guerra de Corea (1950-1953) concluyó con un armisticio, pero nunca se firmó un acuerdo de paz.

Corea del Norte no reaccionó hasta el momento.

El último ataque directo cometido contra el Sur remonta a diciembre de 2010, cuando Corea del Norte bombardeó la isla surcoreana de Yeonpyeong como respuesta a un ejercicio militar de Seúl cerca de la frontera marítima disputada entre ambos países. El bombardeo causó la muerte de dos soldados y dos civiles surcoreanos, lo que hizo temer un conflicto de grandes proporciones.