4.400 personas muertas en Siria por bombardeos rusos desde setiembre

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Beirut

Al menos 4.408 personas han muerto en Siria desde el inicio de los bombardeos de Rusia —aliada del régimen de Bashar al-Asad— el pasado 30 de setiembre, según los datos difundidos este martes por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

De esos fallecidos, al menos 1.733 son civiles, entre los que se registran 429 menores de edad y 250 mujeres.

Los ataques aéreos rusos también causaron 1.183 bajas en las filas del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y 1.492 en facciones islámicas, como el Frente al-Nusra —filial siria de al-Qaeda—, el Ejército Islámico de Turkestán y de combatientes de otras nacionalidades.

Tanto el Gobierno de Damasco como el de Moscú alegan que la aviación rusa, al igual que la siria, tienen como objetivo los grupos terroristas que operan en el país árabe.

LEA: Rusia no cesará bombardeos en Siria hasta vencer a los terroristas

Sin embargo, el Observatorio y la oposición aseguran que la fuerza aérea rusa también ha tenido como blanco zonas residenciales habitadas por civiles y bases de organizaciones armadas opositoras, como el Ejército Libre Sirio (ELS).

Los bombardeos rusos se han reducido desde el comienzo del cese de las hostilidades en Siria, el pasado 27 de febrero, acordado por Washington y Moscú, y aceptado por el Ejecutivo sirio y la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), principal alianza opositora.

Sin embargo, en los últimos días, supuestos ataques aéreos de Rusia han tenido lugar en algunas partes del país, según ha denunciado la Coalición Nacional Siria (Cnfros), componente más importante de la CSN, y el Observatorio.