Colom teme que narcotráfico penetre elección guatemalteca

Mandatario cree que hampa intentará infiltrarse en todos los cargos por elegir

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

México. AP y EFE. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, advirtió que el narcotráfico representa una amenaza para las elecciones generales del 11 de setiembre en su país, donde los carteles de las drogas intentarán penetrar en los partidos políticos.

En una entrevista para el diario La Jornada, en el marco de una visita de Estado a México, Colom dijo que hasta ahora no ha sabido de algún caso específico de infiltración del narcotráfico, pero reconoce que habrá intentos frente a los golpes que las autoridades han dado a los carteles.

“Les he pedido a todos los partidos, a todos los candidatos, que tengan mucho cuidado... los narcotraficantes van a tratar de recuperar su influencia a escala municipal, Congreso, Presidencia, a todos los niveles”, señaló Colom en la entrevista publicada ayer.

“Nuestro gobierno se incauta de $7,4 millones diarios. Hemos encarcelado a más de 6.400 personas relacionadas con el narco. Siete de cada 10 integrantes de los carteles guatemaltecos están en la cárcel. Y eso no les gusta”, advirtió el mandatario.

Guatemala elegirá en setiembre al nuevo presidente y vicepresidente, así como 158 diputados, 333 alcaldes y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

Colom llegó el martes a México, aunque su visita de Estado comenzó ayer con reuniones con su par mexicano, Felipe Calderón.

Durante una recepción oficial en la residencia presidencial mexicana, Colom agradeció a México su apoyo en diversos momentos; incluido en situaciones de violencia.

Guatemala ha padecido el recrudecimiento de la violencia de grupos del narcotráfico, en particular del cartel mexicano de Los Zetas, presunto responsable de una masacre de 27 campesinos en una finca al norte de Guatemala.

Más cooperación. Durante la visita, ambos mandatarios acordaron reforzar la seguridad fronteriza.

“Hemos coincidido en fortalecer la cooperación para mejorar la seguridad en la frontera, sobre todo la de los miles de guatemaltecos y mexicanos que habitan y transitan la larga franja fronteriza que nos une”, dijo Calderón en la residencia oficial Los Pinos, al recibir a su par guatemalteco.

“Las preocupaciones fronterizas tienen que tener solución en un plan conjunto”, comentó a su vez Colom.

Los presidentes coincidieron en que una medida para volver más segura la zona fronteriza es que “las islas que se forman en el río Suchiate, que delimita la frontera, no deben ser utilizadas por ningún motivo”, según un comunicado conjunto difundido por la presidencia mexicana.

También agregaron que buscarán “fortalecer el combate a fondo de la trata, tráfico de personas y del secuestro y extorsión de migrantes en sus respectivos territorios”, prosiguió el texto.

En el encuentro, México y Guatemala firmaron un convenio de cooperación en materia educativa, cultura y deporte.

Además, ambas naciones suscribieron un memorando de entendimiento que simplificará procesos para el transporte terrestre internacional de carga general, de pasajeros y de turismo en la zona fronteriza.

Después de la reunión, Colom visitó el Senado mexicano y posteriormente asistió a una comida de honor que le ofreció Calderón; al concluir, recibió las llaves de la ciudad de México.