Gobierno defiende planes para mejorar competitividad de empresas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

San José.

El Gobierno defendió la tarde de este jueves sus programas, tanto para mejorar la competitividad de las empresas, como para afianzar la creación de empleos, en una reacción al anuncio de la empresa costarricense Alimentos Jack's de que trasladará a otros países el 50% de su producción, en los próximos cinco años.

Según el ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora, se identificaron siete sectores productivos, uno de ellos el sector industrial, para consensuar acciones de corto plazo que permitan mejorar la competitividad de las empresas. Eso se hizo, agregó, en coordinación con la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).

Morales también explicó que en el marco de la Alianza por el Empleo y el Desarrollo Productivo se realizan tareas para la creación de empleos y para conservas los existentes. También mencionó que el tema de los costos de la electricidad es prioritario para la actual administración y que, por lo tanto, hay una mesa de diálogo al respecto, donde se coordina la política energética.

Aseguró que entre enero y febrero las empresas han anunciado la apertura de 5.795 nuevas plazas en el país.

El ministro de Economía, Welmer Ramos, señaló que si bien se van a empresas, también hay otras que vienen y para él el balance es positivo.

Agregó que entre las medidas que el Gobierno está impulsando se encuentran la dinamización de la inversión pública para generar empleo y para abaratar costos a los empresarios, por ejemplo, la Ruta 32 y el puerto de Moín y el plan para generar más electricidad por medios más baratos.