Bayer concretó en plena pandemia expansión de proyecto agrícola en Costa Rica

Empresa adquirió una nueva finca, en Bagaces, para fotalecer fase de mejoramiento fitogenético en semillas de algodón.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La pandemia no frenó el plan de la multinacional Bayer de fortalecer su proyecto de mejoramiento fitogenético de semillas de algodón, con la compra de una nueva finca, en Abangares, Guanacaste.

Desde Costa Rica, un equipo de profesionales realiza una fase de la investigación para lograr el mejoramiento de las semillas de algodón, las cuales posteriormente se usarán en plantaciones comerciales en Estados Unidos.

El proceso total para liberar comercialmente la semilla se lleva unos 10 años. En Costa Rica se realizan los primeros siete años de desarrollo, que son los anteriores a los ensayos en campo para corroborar las cualidades que se quieren mejorar, como altura, fibra, color, resistencia y el rendimiento.

Este centro de investigación en Costa Rica es parte de la división Crop Science, una de las tres de Bayer, en la cual una de las metas es el fitomejoramiento permanente de las semillas que ofrece esa compañía.

La Estación de Investigación y Desarrollo de Semillas de Bayer, con sede central en Cañas, existe desde 1997, pero hace unos años se aprobó la compra de una nueva finca para agregarle valor a la operación. Pese a la pandemia, la compra de las 20 hectáreas, que se agregaron a 15 hectáreas ya existentes en Abangares, se concretó el año pasado.

La inversión nueva incluyó la compra de maquinaria para realizar los trabajos en el campo.

La empresa también alquila, a largo plazo, fincas en la zona de Chomes de Puntarenas.

“La expansión que tuvimos el año pasado no solo es un voto de confianza para nosotros como país, en cuanto a las condiciones que ofrecemos para ser vigentes en atracción de inversión, sino también el respaldo al gruoo con el cual trabajo, que se ha logrado consolidar a lo largo de estos más de 20 años”, aseguró Adrián Vargas, gerente de la estación.

Ese equipo tiene profesionales y técnicos en el área agrícola y otras, que a lo largo de décadas demostro su capacidad, enfatizó Vargas. “Si miro el personal -continuó-, tengo más de 440 años de experiencia en algodón; es un grupo muy rico, muy experimentado y hemos logrado demostrar con resultados lo que se nos pide: que estemos entregando esa semilla en tiempo, en forma y en calidad”.

Cualidades de país

Aparte de la calidad y el aporte del talento costarricnse, Vargas dice que la empresa multinacional se fijó en tres aspectos básicos, para no solo mantenerse sino también fortalecer la investigación en Costa Rica.

El primero de ellos, detalló, es la cercanía geográfica con Estados Unidos, pues se puede llegar en unas pocas horas an avión. El segundo esta la estabilidad que ofrece Costa Rica como destino de inversión en campos como la política, la económica y la democracia, para empresas no solo en e sector agrícola sino en general.

El tercer elemento, según Vargas, es la posición geográfica, en el trópico, que permite mantener cultivos durante todo el año.

Y el cuarto es la excelencia del talento. Hay que darle validez a la experiencia que hemos tenido en saber hacer las cosas; lo hemos demostrado, enfatizó.

Al pedirle ahondar sobre ese punto, explicó: “Con mucho orgullo le puedo decir que, si bien tenemos la suerte de trabajar con una empresa que nos da herramientas de alto nivel, entrando ahora incluso en digitalización, el valor del recurso humano es el que nos mueve la aguja en la dirección correcta”.

Así, por ejemplo, con los ensayos en la nueva finca se podrá hacer una mayor selección de las semillas aquí y se reducirá en un año el plazo o proceso completo para poner el material en la fase comercial.

Hasta ahora, se enviaban a Estados Unidos, cada vez, 70.000 líneas de semillas. Allá, en el primer ensayo, se seleccionaban las 11.000 de mejor comportamiento en una primera fase, luego las 500 y al final las 80 consideradas de gran élite.

Ahora, la primera selección se realizará aquí por lo que se pasará a enviar 11.000 líneas. Con eso, se gana ese año en todo el proceso.