Moteles mantienen deuda de ¢2.000 millones con el IMAS

Mayor peso lo tienen cerca de 15 grandes establecimientos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Cerca de 15 grandes moteles del país mantienen una deuda con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) de unos ¢2.000 millones por concepto de impuestos, al corte de diciembre del año pasado.

De este monto, ¢1.000 millones se encuentran en cobro judicial y los otros ¢1.000 millones están aún en recuperación por la vía administrativa, manifestó Fernando Sánchez, subgerente de Soporte Financiero de la entidad.

El funcionario explicó que la deuda se origina desde el 2003, cuando se aprobó una ley de contingencia fiscal (la número 8343), la cual gravó a los moteles con un impuesto del 30% sobre el valor de cada servicio.

Esto significa que, si una habitación cuesta ¢10.000 las 12 horas (tiempo máximo de uso), el negocio debe retener ¢3.000 para el IMAS. Este tributo también deben pagarlo hoteles sin registro, casas de alojamiento ocasional, salas de masaje, night clubs con servicio de habitación y similares.

Juicios ganados. Sánchez adelantó que, recientemente, la institución ya ganó dos juicios contenciosos administrativos: uno por ¢170 millones y otro por ¢120 millones.

Los empresarios llegaron a un arreglo de pago con el IMAS y cancelaron buena parte del monto adeudado, agregó el funcionario, quien no reveló el nombre los establecimientos morosos.

Marco Tulio Obando, gerente general del hotel de paso Ruta 32 (antes motel El Edén ), aseguró que este negocio, así como Los Mochileros y Huracanes de Mayabeque, pagan todas sus obligaciones tributarias.

“Nosotros estamos pagando todos nuestros impuestos: los que van al IMAS, a las municipalidades y el de ventas. Estamos cumpliendo con todos nuestros deberes”, subrayó Obando.

Los ¢2.000 millones adeudados representan un 2% del total del presupuesto social de la entidad, que para este año es de ¢94.000 millones. En Costa Rica están registrados ante la institución cerca de 80 moteles, de los cuales la mayoría tiene menos de 20 habitaciones.