Expoindustria 2013 abrirá el 18 y 19 de abril

La feria tendrá 200 estands y se enfocará en metalmecánica, empaque y embalaje, alimentos, insumos y servicios, entre otros.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

San José (Redacción). La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) anunció esta mañana que llevará a cabo la feria Expoindustria 2013 los días 18 y 19 de abril, en el Centro de Eventos Pedregal.

La feria contará con 200 estands, 70 más que la edición anterior, señaló la Cámara. Este evento se llevará a cabo una semana antes de Expoconstrucción .

La actividad estará enfocada a empresas de metalmecánica, empaque y embalaje, alimentos, insumos, servicios y otras industrias manufactureras.

Los industriales expondrán sus productos y tendrán la oportunidad de hacer negocios con otras empresas, tanto nacionales como internacionales. La Cámara pretende que los industriales amplíen sus redes de contacto, e identifiquen oportunidades de exportación.

“Expoindustria 2013 se convierte en la oportunidad ideal para iniciar la celebración de nuestro 70 aniversario”, manifestó Martha Castillo, vicepresidenta Ejecutiva de la CICR. El organismo conmemorará esta festividad en julio.

Feria carbono neutral. De acuerdo con Castillo, la feria está diseñada para contribuir con la meta país de avanzar hacia la carbono neutralidad, para lo cual se propuso hacer de hacer esta actividad carbono neutral.

“Hemos reducido en más de un 60% la impresión de material, el restante 40 % se hará en papel libre de cloro, de plantaciones certificadas y con tintas en base acuosa. Por otra parte la iluminación de los pabellones de eco-eficiencia y eficiencia energética será con luminarias de bajo consumo”, comentó Castillo.

Además, los residuos de la feria serán separados en la fuente y enviados a procesos de valoración de manera que no terminen en rellenos sanitarios. “Con esto se evitan emisiones de metano que contribuyen unas 23 veces más al calentamiento global que el dióxido de carbono”,a gregó.

Además, los expositores y organizadores de la feria comprarán bonos de carbono a Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) por aquellas emisiones que no puedan evitarse. “Lo más valioso de este esfuerzo que realizamos de manera conjunta con el Gobierno alemán, a través de la cooperación (GIZ), es que se documentará una metodología que se aportará a la Dirección de Cambio Climático para que pueda ser aplicada a otras actividades que deseen declarar su C-Neutralidad”, concluyó Castillo.