Director de OMC: el Brexit y Trump, un rechazo al 'establishment'

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El director general de la OMC, Roberto Azevedo, cree que tanto la votación sobre el Brexit como la elección de Donald Trump constituyen una forma de rechazo al establishment, aunque la situación en Estados Unidos es "más delicada".

Estos dos "fenómenos", explicó en una entrevista publicada este sábado en el diario suizo Le Temps, "aunque pueden tener en común una forma de rechazo al establishment, una cierta desconfianza respecto a la globalización, o incluso el comercio, su origen no es comparable".

"El Brexit responde a un deseo de soberanía y de autonomía reglamentaria ante, en particular, una inmigración percibida como perjudicial. Esta decisión no deriva, por ejemplo, de una voluntad de limitar las importaciones", señaló el brasileño, reelegido esta semana para un nuevo mandato al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"En lo que respecta a Estados Unidos, la situación es más delicada", subraya el diplomático.

La OMC fue nuevamente atacada esta semana por la administración Trump, que publicó un documento oficial que afirma que "los estadounidenses no están directamente sometidos a las decisiones de la OMC" a pesar de ser miembros de la organización.

Más generalmente, el informe publicado por la Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR) confirma que Estados Unidos privilegiará los acuerdos bilaterales frente a los grandes tratados regionales que le serían menos favorables.

Interrogado en múltiples ocasiones en las últimas semanas sobre el repliegue económico estadounidense, el director general de la OMC se limitó a decir que "los tiempos" eran "difíciles para el multilateralismo comercial" e invitó a Estados Unidos a dialogar con él.

"Lo más importante no es lo que ha dicho o escrito Washington sobre este tema sino lo que llevará a cabo o podría potencialmente llevar a cabo", explicó a Le Temps.

"No tengo por principio fundarme en intenciones, sino más bien en actos tangibles, leyes y políticas concretas", concluyó Azevedo.