Los 10 vehículos que pagarán el marchamo 2023 más alto y las primeras personas en cancelarlo

Los carros italianos y alemanes dominan la lista de los marchamos 2023 más caros en Costa Rica, y si le parece que el suyo vino muy alto esta vez, espere a ver lo que pagan los tres Ferrari que encabezan esta nómina

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este martes, el Instituto Nacional de Seguros (INS) inició el cobro del derecho de circulación 2023 para los dueños de vehículos en Costa Rica, algo que desató comentarios en redes sociales al ver el aumento en el precio del marchamo de muchos usuarios.

Esto también despertó la curiosidad de otros tantos, quienes se preguntan cuáles son los vehículos que pagan el marchamo más caro del país y cuánto deben cancelar.

Ver más

Los tres marchamos más altos del 2023 pertenecen a unidades del fabricante italiano de vehículos deportivos de lujo, Ferrari. Entre los tres automóviles deben cancelar un monto mayor a los ¢28 millones.

A la lista se le suman tres vehículos Porsche, dos Mercedes Benz, un Maserati y un Lamborghini. De esta lista el más antiguo es del año 2018 y entre todos deben cancelar un monto que supera los ¢82 millones.

Por otro lado, el marchamo más barato tiene un costo de ¢67.089 y corresponde a un vehículo marca Datsun, modelo 1975. Otro detalle curioso es que el automotor más antiguo que tendrá que pagar el marchamo es un vehículo marca Hudson del año 1919. El monto que deberá cancelar es de ¢77.601.

Para el próximo año, 1.744.707 vehículos en Costa Rica deberán cancelar el derecho de circulación, con el que el INS espera recaudar ¢329.000 millones

Los primeros en pagar

A partir del medio día el INS habilitó el pago para las personas que quisieran hacer el pago del marchamo 2023, pero varias personas llegaron algunas horas antes para ser los primeros en hacerlo.

Como ha sido tradición por los últimos 14 años, Carlos Chacón Alvarado se presentó a las oficinas centrales del INS para ser la primera persona en pagar el marchamo

Carlos Chacón recibió un kit de seguridad gracias a su pago tempranero, pero no todos toparon con gran suerte. Agustín Ramírez también se presentó a las oficinas centrales de la institución para hacer el pago de su derecho de circulación, sin embargo, cuando iba a realizar el trámite, se cayó el sistema y tuvo que esperar algunos minutos más.

Más de 2.500 pagos durante primer día

Según informó el INS, a las 5:00 p. m. de este martes se contabilizaban 1.539.000 consultas del marchamo desde que se habilitó la opción, a las 12:00 p. m., sin embargo, únicamente 2.647 pagos se realizaron a esa hora.

De esos pagos 1.649 corresponden a vehículos particulares, 407 carga liviana y 370 motos o bicimotos. El resto de los pagos pertenecen a buses, taxis, carga pesada y equipo especial.

Durante los primeros 10 minutos se registraron 656.000 consultas en el sistema, por lo que lo que el tiempo de respuesta fue lento. La institución mencionó que el sistema “rápidamente se adecuó a la demanda”, lo que permitió que el proceso continuara “de forma óptima y sin contratiempos”.

Con los pagos contabilizados hasta ahora se registra una recaudación cercana a los ¢411 millones.

El impuesto a la propiedad es lo que más pesa

El componente más significativo del pago del marchamo es el impuesto a la propiedad de vehículos que deberán pagar 2.709.018 vehículos particulares, de carga liviana, embarcaciones y aeronaves debidamente inscritas.

El monto de vehículos que deberán pagar este impuesto es mayor al de los automóviles que pagan marchamo porque mucha de esas unidades no circulan por la vías públicas, aunque sí están sujetas al pago del impuesto a la propiedad de vehículos.

El INS recauda el pago del marchamo y posteriormente lo distribuye entre el Ministerio de Hacienda, el seguro obligatorio para vehículos automotores del INS, el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el Consejo de Transporte Público, timbres y otros.

Según informó la institución, en 2021 invirtió ¢57.000 millones en atenciones al amparo del Seguro Obligatorio Automotor (SOA), mientras que entre enero y setiembre del 2022 la inversión ya supera los ¢42.000 millones.

Para consultar el monto que debe pagar de marchamo puede dirigirse a la página web del INS, puede llamar a la línea 800-MARCHAMO (800-6272-4266) o al 2243-9999. También puede verificar el monto en la App INS 24/7 o enviando un mensaje de texto con la palabra “MARCHAMO” y el número de placa del vehículo al 1467.