556 días de trabajo tesonero

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Han pasado 556 días desde aquel 8 de enero del 2009, día para olvidar en la memoria colectiva e individual de los costarricenses, y la zona afectada por el terremoto renace gracias al tesón, a la valentía y al amor de su gente por su tierra, por su país.

La mayoría de los vecinos supera cada día esas noches friolentas y de desvelo que estrujan el corazón, pero también esas mañanas en las que los rayos del sol recuerdan que aún hace falta mucho por hacer.

Lo comprobé el jueves pasado cuando visité la zona, año y medio después del sacudón de la madre naturaleza.

Les confieso que me impresionó ver de pie –a la vera del camino– las ventas de frutas, los chinamos con artesanías y los restaurantes con deliciosas tortillas aliñadas y natilla fresca y hasta cortes de carne de calidad, negocios que aquel 8 de enero se vieron afectados.

Cualquiera hubiera apostado que a la zona le tomarían años para levantarse.

Pero la rápida, aunque dolorosa reconstrucción, ha sido posible gracias a esa gente noble y llana que no le arruga la cara al trabajo, como es el caso de don Luis Herrera.

No había cruzado el umbral de la puerta de su restaurante en pleno Varablanca cuando me recibió con una sonrisa cálida y con palabras que taladraron mi corazón.

“Yo soy un optimista convencido y creo en mi tierra, en la gente de buen corazón que nos ha dado la mano y que lo seguirá haciendo”, me dijo sentado en unas de las sillas de su negocio, que abrió sus puertas hace tan solo un mes.

Igual de optimista es Heilyn Alvarado, gerente de operaciones del Hotel La Paz Waterfall Garden.

Caminando por sus hermosas y bien cuidadas instalaciones, es difícil pensar que hace 18 meses la tierra destruyó cerca de un 50% de ellas.

Y lo que más me alegró fue ser testigo de una animada actividad turística, aunque la funcionaria subrayó que era atípica. “Hemos perdido $3 millones desde el terremoto”, afirmó.

Falta mucho, muchísimo, pero si por la víspera se saca el día, la región retomará su brillo gracias al tesón de los residentes de esta zona.