Vecinos de Ciudad Quesada pueden vacunarse sin salir de su carro

Área de Salud acondicionó un sector para varios vehículos con el fin de que adultos mayores no ingresen al centro de salud; primeros vacunados tienen 101 y 102 años

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Los vecinos de Ciudad Quesada no tienen que salir de su vehículo para recibir la vacuna contra la covid-19.

El Área de Salud de la comunidad desarrolla, desde este martes, la estrategia “autovac”, que permite a los adultos mayores ser vacunados con solo bajar la ventanilla del automotor en que viajan.

“Comenzamos con la vacunación de las personas más longevas, muchas de ellas tienen más de 100 años y dificultades para moverse.

“De esta forma están más cómodas, no deben ni siquiera salir de su vehículo o del taxi en el que viajen“, manifestó a La Nación Melvin Anchía Villalobos, jefe de Epidemiología de la Región Huetar Norte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Los primeros dos vacunados en esta modalidad fueron Julio Misael Murillo, de 101 años, y Noé Segura Artavia, de 102.

“Escogimos esta estrategia que ya ha sido probada en otros países como Israel, Brasil, Estados Unidos, y, con recursos propios, hemos adaptado las instalaciones para facilitar este proceso”, recalcó Thais Ching Zamora, directora del Área de Salud de Ciudad Quesada.

“Vacunando dentro de los vehículos nos garantizamos la seguridad de las personas, ya que la movilización es mínima. El contacto con el personal de salud es mínimo y no están en contacto con otras personas”, agregó.

Anchía indicó que en el caso de las personas que no tengan un vehículo a su disposición, la vacunación se realiza en un lugar adecuado en las instalaciones del centro de salud.

Ellas también encontrarán menos personas en espera de las dosis, por lo que también estarán más seguras.

Por cita

Cada persona recibe una llamada en la que se le indica cuándo será su cita y se le habla sobre la opción de ser vacunado dentro de un vehículo.

De esta forma, cada adulto mayor puede coordinar con su familia o con otros allegados para que lo lleven al centro de salud.

Dentro del protocolo de vacunación se incluye una espera de 15 minutos después de recibir la dosis, para descartar efectos adversos después de la aplicación.

Es por ello que se destinó un área grande, para varios vehículos, en donde los pacientes puedan esperar ese tiempo.

“También contamos con personal capacitado y sillas de ruedas en caso de que alguna persona presente alguna reacción alérgica y requiera atención más especializada dentro del Área de Salud”, dijo Anchía.

Una vez que la persona recibe su primera dosis, se le indica cuándo será la segunda y se le recuerda que tiene la opción de ir en su vehículo. Incluso se le hace una llamada de recordatorio un día antes.

“Estamos pensando en las personas más longevas y en sus necesidades, pero esto sigue a futuro.

“Sabemos que hay personas menores de 58 años que tienen necesidades especiales o que tienen movilidad limitada o que, simplemente, prefieren ser vacunadas en sus vehículos. También tendrán esta opción”, concluyó el epidemiólogo.

A este lunes, Ciudad Quesada sumaba 2.450 casos de covid-19 acumulados desde marzo pasado, 2.247 ya están recuperados. Se han producido 31 fallecimientos en la zona asociados a la pandemia.