Mundo de 7.000 millones de habitantes pide más para los jóvenes

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

San José (Redacción). Un mundo de 7.000 millones de habitantes plantea retos en cuanto acceso a recursos y oportunidades, principalmente para los jóvenes.

Esta es una de las conclusiones que se desprenden del informe Estado de la población mundial 2011 dado a conocer hoy en conferencia de prensa por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

De los 7.000 millones de habitantes, 1.800 millones son jóvenes entre 10 y 24 años de edad. Según UNFPA, en el mundo existen millones de adolescentes con escaso acceso a programas de educación sexual, no cuentan con información sobre cómo prevenir embarazos o cómo protegerse de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/Sida.

Ahora, según el informe, también hay mucho por celebrar. Llegar a la cifra de 7.000 millones de habitantes quiere decir que la esperanza de vida pasó de 48 años en 1950 a 68 años en el 2011. La mortalidad infantil era de 133 por cada 1.000 personas en 1950 mientras que ahora es 46 por cada 1.000 personas en el 2011.

“La actual magnitud sin precedentes de la población puede considerar desde muchos puntos de vista como un éxito para la humanidad, pero no todos se han beneficiado con este adelanto, ni con la mejor calidad de vida que entraña”, señaló el UNFPA en el reporte.

“Si planificamos y efectuamos desde ahora las debidas inversiones en las personas -a fin de facultarlas para que puedan efectuar opciones que benefician no solamente a esas personas, sino también a nuestros bienes mundiales- nuestro mundo de 7.000 millones podrá contar con ciudades prósperas y sostenibles, fuerzas laborales que impulsen a las economías y poblaciones de jóvenes que contribuyan al bienestar de sus sociedades”, escribió Babatunde Osotimehin, director del UNFPA, en el prólogo del informe.