Hoy hace 50 años: Muestran calzada indígena en San Carlos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Texto original publicado por La Nación el 20 de octubre de 1972

Un kilómetro antes de la villa de Venecia, en San Carlos, se encuentra la casa de doña Tesalia Herrera, por cuyo frente pasa un camino que conduce a Pital. Esta ruta es poco frecuentada porque es de tierra y muy barrialosa en invierno. De la casa de doña Tesalia al sitio en donde estuvo la ciudad indígena hay una distancia aproximada de dos y medio kilómetros.

A cien metros de la casa principal, en un potrero llano con muchas cabezas de ganado pastando, el profesor Ricardo Quesada nos indicó una de las dos calzadas de gran anchor (40 metros de túmulo a túmulo), y que se pierden en las llanuras que van al norte. Tanto los túmulos, en cuyo comienzo existían puntos de vigilancia (especies de garitos), como la propia calzada, están cubiertos de zacate.

Sin embargo, al escarbar un poco se encuentra la piedra de río, menuda y “lavada”, que indican indubitablemente que fue un gran camino de nuestros aborígenes, ocupado quizás en la movilización de todo un ejército. Los túmulos a ambos lados señalan que en su construcción debieron emplearse centenares o miles de trabajadores, también fue tarea de muchos hombres la colocación de las piedras.

Esta es la huella más palpable de la ciudad indígena, pero si un entendido no lo explica, para el lego esto no pasaría de ser un capricho de la naturaleza, o tal vez una zanja para drenaje hecha con tractores. De allí la enorme importancia del trabajo de meses que ha efectuado don Ricardo Quesada.

En otras noticias:

Capturan peligroso asesino en Ciudad Cortés

Un hombre de apellido Portuguéz, de 59 años, quien había sembrado el terror en el área de Ciudad Cortés y alrededores, fue detenido tras una persecución de varios meses, efectuada por agentes de la sección de homicidios de la dirección de detectives. Hace tiempo fueron encontrados los restos de una persona no identificada a la orilla del río Térraba cerca de esa población.

Dicha persona había sido muerta a machetazos y los restos demostraban que se había intentado incinerarla. No se sabía quién era la víctima. No había forma de identificarla. Ni siquiera podía establecerse si era hombre o mujer.

Los agentes investigadores identificaron finalmente a la víctima como una mujer de nombre Miriam, vecina de San José. Al parecer, tenía entre 25 y 28 años de edad. Ella estaba acostumbrada a viajar a esa zona cuando pagaban a los trabajadores de las plantaciones. Portuguéz dijo que enloqueció después de beber una enorme cantidad de licor y atacó a la mujer porque ella rechazó sus cortejos y lo despreció.

Acuerdo entre tiradores católicos y protestantes

El ejército británico dijo ayer que tenía pruebas que parecerían indicar que los tiradores católicos y los protestantes se están poniendo de acuerdo. Un portavoz del ejército británico dijo que las autoridades han reunido pruebas que indican la existencia de contactos entre los dos grupos.

Entre dichas pruebas figura una fotografía de un tirador de un grupo militante protestante “Asociación de Defensa de Ulster” (UDA), con un fusil de los que usa el proscrito “Ejército Republicano Irlandés” (IRA). Los dos grupos son extremistas, pero se encuentran en el polo opuesto del ejército político.

La UDA negó a principios de esta semana que tuviera contacto con los llamados “provisionales” del IRA, después de que la cuestión se planteara en la cámara de los comunes de Londres. Pero el jefe de estado mayor del IRA, Sean McStiofain, dijo que no estaban en contra de los protestantes y que deseaba establecer contacto directo con estos.