NEXTg: Conozca la vida de una 'millennial' liderando una empresa

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

---

San José (Redacción)

NEXTg contará con la participación de tres mujeres que lograron socavar varios obstáculos y ahora viven de una decisión que tomaron por su propia cuenta. Lissa Barquero, Diana Zuleta y Adriana Sánchez son tres costarricenses que el próximo 21 de junio contarán cómo es la vida de una joven adulta liderando un negocio en el ámbito creativo.

No es fácil tener una buena idea. Tampoco es sencillo llevarla cabo y mucho menos convertirla en una fuente estable de ingresos. Sin embargo, en los últimos años hemos conocido muy buenos casos en los que el emprendimiento es factible y ellas tres son un ejemplo de ello.

LEA: NEXTg: Escuche y aprenda sobre 'millennials' en evento de 'La Nación' y 'Forbes'

Lissa Barquero maneja un blog desde hace dos años, cuando trabajaba para la revista Traffic. Vio una oportunidad y la tomó: "sentí que el nicho de bloggers estaba vacío". Ahora con 5th Paradise, su blog, ella trabaja con marcas de ropa, aerolíneas, hoteles y restaurantes. Comenzó dando recomendaciones de ropa a amigas y familiares. Hoy promueve un estilo de vida en las redes sociales y ese es su trabajo.

Lissa Barquero de The 5th Paradise
Pero hay más retos porque, como dice Sánchez, "tener un negocio propio es muy demandante" o como también señala Zuleta, "hay que trabajar con la incertidumbre de no saber qué viene, pero tener la aptitud para resolver cualquier problema". Barquero, por su parte, manifiesta que para que el proyecto funcione le dedica "absolutamente todo el tiempo" que tiene.

Con su empresa, Pulse, Diana Zuleta busca soluciones con la ayuda del diseño y la tecnología para cualquiera que le presente un problema. Antes de Pulse era estudiante, pero junto a su socio y esposo estaban "seguros de empezar algo propio", a pesar de cualquier dificultad que eso podía presentar. En Pulse ahora trabajan nueve personas, tienen un estudio propio en Los Yoses y en este momento cuenta con clientes como Credomatic, Adobe, Icoder y Auto Mercado.

Diana Zuleta de Pulse
Ellas mencionan momentos en los que, por ser jóvenes, se ha dudado sobre cuán responsables son. "Siempre es importante mostrar profesionalismo", afirma Barquero, quien asegura que en su caso no es complicado porque las marcas suelen "buscar rostros nuevos y gente joven". Por ejemplo, cuenta Zuleta que cuando empezó Pulse, tenía 24 años de edad y se daba cuenta que cuando presentaba una propuesta, el cliente esperaba gente mayor, "pero eso queda atrás una vez que se presentan las ideas".

Manos en la masa es un restaurante muy frecuentado al que le ha ido tan bien que tuvo que mudarse a un sitio más amplio para lidiar con la demanda. Antes de ser un restaurante, la idea de Adriana Sánchez comenzó en 2006 como un recetario digital, un blog sobre la comida que hacía su familia. Le tomó seis años pasar de la web a "exponer el trabajo, en el que se deja mucho de uno mismo para ser juzgado". Luego, en cuestión de cuatro años, abrió un local y de este pasó a otro más grande por el éxito que alcanzó.

Para las tres, la tecnología y los canales de comunicación que abre Internet y las redes sociales son piezas fundamentales en la formula de su éxito. "Yo no me imagino mi negocio sin ese componente", señala Sánchez, quien logró crear una comunidad "muy fiel que responde bien a los llamados". La dueña del restaurante se dedicaba a desarrollar estrategias de difusión digital y ha aprovechado su conocimiento para potenciar el negocio.

Adriana Sánchez de Manos en la masa
A pesar de las dificultades que implica ser su propia jefa y empezar un proyecto empresarial siendo mujer, las tres representan casos de éxito. Diana describe la industria para la que trabaja como una "dominada por hombres" y sabe que tienen que "entrar con un poco más de fuerza para ser escuchada". Sánchez dice que sabe que "el hombre es el chef, la mujeres somos cocineras", pero que eso "no le quita el sueño".

Está claro que no cualquiera se atreve a emprender. Zuleta define el emprendimiento como "tener la tranquilidad de no saber qué viene después". Sánchez, por su parte, ve un problema cultural: "creo que no tenemos formación en este país para que una se piense como emprendedora, siempre pensamos que vamos a ser empleados de alguien". A lo mejor hay que empezar por un cambio en el pensamiento y luego perder los miedos.

¿Quiere asisitir a NEXTg y aprender más sobre millennials? Ingrese al sitio oficial y encuentre los detalles del evento que organiza La Nación y Forbes.