Los lectores preguntan de nuevo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

L e escribo para consultarle si es correcto no usar artículo cuando se hace referencia a la Casa Presidencial. En general, periodistas y políticos dicen “en Casa Presidencial” y nunca “en la Casa Presidencial”. A mí me suena horrible y no sé si es correcto.

Sin ninguna duda, el artículo determinante, en buen español, es necesario en el caso consultado: la Casa Presidencial, del presidente de Costa Rica, como el Palacio de la Zarzuela, del rey de España, como la Casa Blanca, del presidente de EUA.

A propósito de la palabra falencia , leo este texto: “...hacen del brasileño el hombre ideal para llenar las falencias que exhibió el club catalán sobre el final del curso anterior”. La palabrita es pegajosa y, como somos tan dados a utilizar términos porque sí, mucho le agradecería su opinión.

Así es el idioma. De repente se pone de moda una palabreja... y la vamos a encontrar a la vuelta de cada esquina. “Falencia” la registra el DRAE desde varias ediciones atrás. La actual 22.ª expone: falencia (Del lat. fallens, -entis, engañador). 1 . f. Engaño o error. 2 . f. Am. Mer. y Nic. Quiebra de un comerciante. En Nicaragua, u. en leng. jurídico 3 . f. Arg. y  Perú.  carencia (falta o privación). De cualquier modo, en el ejemplo que Ud. cita: “...hacen del brasileño el hombre ideal para llenar las falencias que exhibió el club catalán sobre el final del curso anterior”, si se toma “falencia” como “error”, no se debió haber usado “llenar”, sino “corregir”, “enmendar”...   Y además en vez de “falencia”, mejor   utilizar “fallas/os”, “errores”...

Tengo una pequeña consulta. La palabra “gilipollas” usada mucho en España, como termino peyorativo, según entiendo, y ciertamente algo ofensiva, ¿proviene del dialecto caló de los gitanos españoles?Encontré en una novela histórica medieval un término que me pareció confirmar mi suposición: “gilí” (cobarde), y luego, por una permutación, se cambió “payo” (término despectivo dado por los gitanos a todos los españoles) por “polla”. Teóricamente ¿significaría “cobarde español” o algo parecido?

El DRAE registra gilipollas . 1 . adj. vulg. gilí. U. t. c. s. gilí . (Del caló jili, inocente, cándido, der. de jil, fresco). 1 . adj. coloq. Tonto, lelo. U. t. c. s. Y, más adelante, en la acepción 3 del término polla , leemos: polla f. malson. pene . El Panhispánico académico lo completa así: “ gilipollas . ‘Tonto o idiota’: «Nuestro Raúl se ha convertido en un auténtico gilipollas» (Mendizábal Cumpleaños [Esp. 1992]). Esta palabra vulgar, usada solo en España, así como otras voces de la misma familia, como gilí y gilipollez , y el sustituto eufemístico gilipuertas , se escriben siempre con g -“.

Como puede ver, al menos según la RAE, gilipollas es un término vulgar y malsonante, exclusivo del español peninsular coloquial. fdiez@nacion.com