¿Cómo conseguir trabajo en Canadá de forma legal?

Kimberly Quesada, una costarricense que reside en Montreal, está autorizada para llevar a cabo procesos migratorios en Canadá. Ella ofrece consejos sobre cómo tramitar una visa de empleo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Montreal, Canadá. En ocasiones, las oportunidades laborales más convenientes se encuentran fuera de nuestras fronteras, ya sea debido a salarios más atractivos, beneficios adicionales, o simplemente como una puerta abierta a un cambio de vida total.

Canadá es uno de esos países que busca personal en diversas áreas, no solo entre profesionales, sino también en oficios como la cocina, electricidad, mecánica, y otros.

Además, es un país hermoso, con una calidad de vida envidiable y muchas oportunidades para aquellos que se aventuran a comenzar una nueva etapa en sus vidas.

No obstante, aventurarse de manera ilegal podría acarrear numerosos problemas y graves consecuencias.

Mientras que depender de videos cortos en redes sociales o de sitios web que prometen que todo será sencillo puede llevar a caer en una estafa o a perder dinero en procesos incorrectos.

En una de las últimas tardes de otoño de octubre, entrevisté a la costarricense Kimberly Quesada, en la Plaza de las Artes en Montreal. Quesada es criminóloga y especialista en asuntos migratorios de Canadá. Su labor consiste en asesorar en varios trámites de migración para personas que desean estudiar o trabajar en el país.

Mientras una ligera llovizna caía y la temperatura descendía, Quesada detalló los pasos para buscar un empleo en Canadá.

¿Cómo buscar trabajo en Canadá?

Lo primero, indicó Quesada, es establecer un objetivo que incluya la provincia donde le gustaría trabajar y verificar si hay oportunidades en su campo.

También es importante estudiar ciertas condiciones, como el clima, muy distinto al de Costa Rica o al de otros países de Latinoamérica.

El idioma desempeña un papel fundamental. Dependiendo del trabajo, se requiere un nivel de inglés o francés (para la provincia de Quebec) que puede ser básico, intermedio o avanzado.

Por eso, tomar la decisión de emprender una aventura laboral en Canadá no debe ser impulsiva; es recomendable una preparación previa.

Además, es probable que deba ahorrar algo de dinero para cubrir los gastos asociados a la obtención de un visa, como por como la traducción de documentos.

Un punto de partida podría ser buscar opciones laborales en el sitio www.jobbank.gc.ca.

Si encuentra una oferta de empleo que le interese, puede obtener información sobre los pasos a seguir en el sitio www.canada.ca.

El proceso puede realizarse de manera independiente o contratar a un asesor migratorio, como Quesada.

Si otra persona le ofrece el servicio, puede verificar en el sitio www.college-ic.ca que esté autorizado por el gobierno canadiense.

“Tenemos una gran demanda de trabajadores en Canadá, la necesidad es bastante importante en muchos campos y áreas, incluso en áreas que en ciertos países de Latinoamérica no son muy bien pagadas, pero acá es el caso contrario”, expresó Quesada.

En el siguiente video puede obtener más información.

---