‘¡Pura vida!’ es una ‘marca’ de Costa Rica

Expresión tradicional Del cine clásico mexicano a la conformación de la costarriqueñidad

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

En el presente artículo, desde un enfoque teórico que incluye aspectos dialectales, lexicográficos y sociopragmáticos, se analiza un rubro del subcomponente léxico del español de Costa Rica, pura vida, unidad pluriverbal que, si bien procede de otra variedad interna del español americano, se arraiga en esta variedad al reflejar un ethos que denota relieve respecto de otras comunidades de habla que tienen la lengua española como elemento de cohesión e identidad cultural.

Los medios de comunicación – especialmente el cine clásico mexicano en el caso del español de Costa Rica– han contribuido en gran medida en esta transferencia interdialectal: pura vida constituye un ejemplo de emigrante léxico mediático que no solo se ha afincado en el español costarricense, sino que constituye un marcador de nuestra identidad.

De la creación léxica al ethos costarricense. “Los pantalones bombachos, el saco de mangas largas, el sombrero de tres picos, la célebre frase ¡pura vida no máaaas! y las manos que hablan eran las características que hacían de Clavillazo [Antonio Espino y Mora, 1910-1993] uno de los cómicos más reconocidos y queridos por el pueblo mexicano” (información de Internet).

La carrera de Clavillazo en el cine comenzó en los años cincuenta; en lo que a nuestra investigación atañe, actúa como protagonista en la película Pura vida (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1955), cuya presentación se efectúa en Costa Rica un año después.

La frase “pura vida ”, de constada creación léxica, tiene como foco difusor la película que lleva ese mismo nombre, reforzada por la trayectoria artística del actor.

En efecto, Melquiades, el protagonista de Pura vida , y solo él, emplea en trece ocasiones la unidad pluriverbal “pura vida”, como atributo de personas (el presidente del pueblo, las vecinas, Lucía, Ferróneo), de cosas (aretes, comida), de una acción (invitar a un refrigerio), con las acepciones de “bueno”, “bonito” y las formas verbales “es” y “son” como cópula, de conformidad con normas de concordancia sujeto-predicado.

La socialización del uso linguístico en el español de Costa Rica se habría dado en la década de los ochenta, si bien Miguel Ángel Quesada Pacheco ( Nuevo diccionario de costarriqueñismos , 1991:183) registra esta frase como perteneciente al lenguaje juvenil:

¡Pura vida! Interjección usada como saludo entre jóvenes. // adj. Dícese de la persona buena, afable, que cae bien, simpática. (Esa mujer es pura vida). Jerga juvenil”.

En la cuarta edición de esa obra, revisada y ampliada, habiéndole dado entrada por el lema vida , Quesada Pacheco (2007:400, 401) presenta una descripción lexicográfica de esta unidad pluriverbal más adecuada al uso:

vida f. pura vida loc. adj. {jergal} Afable, que cae bien, simpático. (Esa mujer es pura vida). // 2. Bueno, que gusta. (Ese libro está pura vida). // 3. Bonito, de aspecto agradable. (Los cuadros que pinta Juan son pura vida). // 4. Con salud. (Estuvo enfermo, pero ahora está pura vida). // 5. loc. adv. Bien, muy bien. (Esto está pura vida). // 6. De acuerdo, conforme. (Pura vida mae, no te preocupés, dejémoslo así). // ¡pura vida! Expresión usada como saludo y despedida entre los jóvenes. (¿Diay, qué? ¡Pura vida! ).

Arturo Aguero ( Diccionario de costarriqueñismos , 1996) no registró esa frase, pues realmente el autor había concluido su trabajo entre la década del setenta y la del ochenta del siglo XX.

Por su parte, en el Programa de Lexicografía, cuyo coordinador es el responsable del presente estudio, al concluir un primer avance del Nuevo diccionario del español de Costa Rica (1996), se registraron los siguientes valores y usos de la unidad fraseológica pura vida :

1. Locución adjetiva: a. simpático, agradable; b. bueno; c. bonito; d. saludable.

2. Locución adverbial: muy bien.

3. Entrada-salida en el saludo.

El uso de esa unidad fraseológica corresponde al nivel coloquial y el verbo cotexto no se agota en “ser” y “estar”, como fue registrado en los textos de la película Pura vida , fuente irradiadora de ese préstamo interdialectal.

El uso de esa unidad fraseológica corresponde al nivel coloquial y el verbo cotexto no se agota en “ser” y “estar”, como fue registrado en los textos de la película Pura vida , fuente irradiadora de ese préstamo interdialectal.

Alf Giebler Simonet ( A lo tico , 2003) glosa, recurriendo a un texto verosímil, los valores de la unidad pluriverbal en referencia, para hacerla comprensible a un hablante no costarricense:

¡Pura vida! 1) Muy bien.

Ej.: A: Ydiay qué, ¿pura vida? B: Pura vida. (A: Hola, ¿cómo estás? B: Muy bien).

Ej.: Estoy pura vida (me siento muy bien).

2) Estupendo(a), fantástico(a), muy bueno(a).

Ej.: A: ¿Te parece que vayamos mañana al cine? B: Claro que sí, ¡pura vida! (estupendo).

Ej.: A: ¿Qué te pareció la peliculilla? B: ¡Pura vida! (¡buenísima!).

3) Simpático(a), agradable.

Ej.: El mandador de esa finca es pura vida (el administrador de esa granja es muy simpático y agradable).

4) De acuerdo, me parece bien.

Ej.: A: ¿Nos llevamos una sandía? B: Diay sí, ¡pura vida! (de acuerdo)”.

(Giebler Simonet, 2003:144).

Siete usos. Stuart Stewart en Associated language: pura vida in Costa Rica (2005), en virtud de un estudio sociopragmático de los usos de la frase “pura vida” en la sociedad costarricense, identifica siete usos principales:

1. Saludo/despedida en la expresión “pura vida”.

2. “Pura vida” con uso afirmativo: expresiones que demuestran buena condición o positivismo. “Pura vida” es la respuesta estándar de los costarricenses a la pregunta “¿Cómo le va (está)?”, lo cual es comparable con el “fine” norteamericano.

3. Sondeando con “pura vida”: se refiere a una indagación más a profundo del estado anímico de la persona: “–¿Cómo estás?; –Bien”, “–¿Pura vida?”; “–Pura vida”.

4. Evaluación con el pura vida : Echeverría 1999: “para calificar cualquier cosa que esté muy bien hecha o que sea muy agradable”.

5. Distanciamiento con “pura vida”: el uso de un elemento léxico para acentuar las diferencias del hablante con sus interlocutores. Se ilustra como un ejemplo de conciencia metapragmática y reafirmación de la identidad costarricense.

6. Explicando el “pura vida”: “the actual medium through which knowledge (cultural and social) is produced, conceived, transmitted and acquired by members of society”. (Joel Sherzer 1987:30).

7. Definiendo “pura vida”: Varela 1999: “es un modismo aplicado para saludar, despedirse, agradecer o simplemente para mostrar admiración hacia una situación, objeto o persona”.

En lo esencial concluye la autora que la expresión pura vida se encuentra intrínsecamente ligada con el lenguaje y la cultura costarricenses, habiendo adquirido la condición de “lenguaje asociado” en virtud de que trasciende usos sociolectales y, valorado desde fuera, al usuario se lo reconoce como costarricense.

El léxico es uno de los componentes de la lengua que mejor refleja la variación dialectal y la experiencia de vida de sus hablantes: visión de mundo, comidas, juegos, trabajo, valores, antivalores, organización social, memoria y esperanza, en este orden de cosas, es el elemento linguístico más intrínseco a la identidad de la correspondiente comunidad de habla.

El autor es catedrático de la UCR y director del Programa Estudios de Lexicografía (ELEXHICÓS), Instituto de Investigaciones Linguísticas.