Nobel a dramaturgo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Estocolmo. El dramaturgo italiano Darío Fo, cuya obra combina una aguda observación de tono político con la comedia desopilante, ganó el Premio Nobel de Literatura 1997, anunció ayer la Academia Sueca de Letras.

Fo, de 71 años, quien también es actor, fue seleccionado para el galardón por su "fuerza en la creación de textos que simultáneamente divierten, atraen y brindan perspectivas".

El Premio incluye este año una recompensa de 7,5 millones de coronas ($1 millón).

"Estoy atónito", dijo Fo en una entrevista telefónica con una agencia noticiosa italiana mientras conducía su automóvil entre Roma y Milán. Dijo que se enteró de la buena nueva cuando el conductor de otro automóvil que iba cerca de él le mostró un cartel que decía: "Darío ha ganado el Nobel".

Entre sus obras teatrales de mayor popularidad figuran Mistero Buffo (Misterio payasesco) y Muerte accidental de un anarquista, esta última basada en la serie de atentados dinamiteros derechistas que hubo en Italia en 1969, que las autoridades y la prensa atribuyeron a elementos anarquistas.

La Academia Sueca añadió en su selección que "con una mezcla de risa y seriedad, (la obra de Fo) abre nuestros ojos a los abusos e injusticias en la sociedad, y también a la más amplia perspectiva histórica en los que pueden ser ubicadas".

Fo, quien se casó con la actriz Franca Rame en 1954 y con quien fundó una compañía teatral en 1959, ha sido una destacada figura de la escena desde hace muchos años, pero su selección como ganador del Premio Nobel de Literatura podría considerarse sorpresiva ya que su nombre no ha figurado generalmente en las listas de los críticos de posibles galardonados.

El Premio Nobel de Literatura fue el segundo anunciado este año, luego que el de Medicina fuera otorgado el lunes al norteamericano Stanley Prusiner por descubrimientos vinculados a enfermedades del cerebro.