Ministerio de Cultura se opone a colegio profesional para artistas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El ministro de Cultura, Manuel Obregón, pidió ayer al diputado liberacionista Edgardo Araya Pineda archivar el expediente N.° 18.208, correspondiente al Proyecto “Ley orgánica del Colegio Federado de Profesionales en Artes de Costa Rica”.

La propuesta de ley –impulsada por Araya– había sido aprobado por unanimidad el miércoles 15 de febrero en la Comisión Permanente de Gobierno y Administración, y despertó una serie de críticas y el firme rechazo de diversos sectores artísticos del país, por considerar que las manifestaciones del arte “deben estar libres de imposiciones institucionales”.

El descontento se manifestó sobre todo en redes sociales.

Entre otros puntos, el proyecto establece la creación de un colegio integrado “por los profesionales de las artes audiovisuales, escénicas, literarias, musicales, plásticas y sus combinaciones, con grados universitarios reconocidos”, y exige a sus agremiados el pago de una cuota de colegiatura mensual.

En el oficio DM-394-2012, dirigido a Araya como presidente de dicha comisión, el jerarca de Cultura sostiene que “un colegio profesional no podría determinar quiénes califican como artistas y quiénes no”, y se apoya en la Convención sobre la Protección y Promoción de Diversidad de las Expresiones Culturales de la Unesco, ratificada por Costa Rica, la cual establece como uno de sus objetivos “promover el respeto de la diversidad de las expresiones culturales”.

Entre los fines del colegio, según el proyecto, figurarían: “Defender y representar los intereses profesionales de sus colegiados” y “emitir criterio profesional, con respecto a las distintas disciplinas artísticas, cuando así se requiera”.

Para Obregón, el hecho de que exista una convención de la Unesco que defienda la diversidad de las expresiones culturales riñe con la intención de la ley de restringir la actividad artística solo a los colegiados. “No podría un grupo supervisar qué se considera un ejercicio correcto de la profesión artística y qué no. La obligación del Estado es promover la creatividad y la innovación y no se debe restringir la libertad de expresión”, afirmó Obregón en su misiva.

Hoy a las 5 p. m. se prevé una reunión abierta para discutir sobre el tema en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, antigua Fanal .