Legado artesanal chorotega es patrimonio inmaterial

Decreto ejecutivo reconoce su valor cultural, simbólico y económico

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La fabricación de objetos cerámicos la cual tiene origen precolombino y que aun se practica en Guanacaste fue declarada patrimonio inmaterial de esa provincia.

Así lo establece el Decreto Ejecutivo N° 37824-C publicado en el diario oficial La Gaceta del pasado 14 de agosto. La declaratoria comprende a la tradición de confeccionar piezas artesanales de cerámica con motivos chorotegas la cual se mantiene vigente en las comunidades guanacastecas de Guaitil en Santa Cruz; San Vicente y las Pozas, en Nicoya.

El documento reconoce el rescate de una tradición milenaria la cual fue iniciada por las culturas precolombinas que habitaron esa región. “Los artesanos actuales fabrican sus piezas con las mismas técnicas que sus antepasados precolombinos: ellos no utilizaban máquinas como el torno eléctrico y extraían los materiales de fuentes naturales”, explicó el antropólogo Fernando González del Centro de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Las piezas de cerámica policromada se caracterizan por sus llamativos colores y diseños.Los materiales necesarios para elaborar las piezas, como la arena “iguana” y el barro provienen del cerro del Curiol, que se levanta a espaldas de la comunidad de San Vicente. De ahí también extraen las piedras de colores negras, blancas y rojas que luego se pulverizan y se mezclan con agua y arcilla para lograr los colores característicos. “Durante muchos años, las piezas que se fabricaban eran de carácter utilitario, es decir, se usaban para labores domésticas: tinajas, comales y nimbueras (calabazas para transportar agua). Posteriormente se produjo una gran diversificación hoy existe una gran variedad de objetos”, agregó González.

Otro los puntos que destaca el decreto es la importancia de esta actividad como sustento económico para estas comunidades.

“Cerca de 800 familias subsisten gracias a la manufactura de artesanías y además es un elemento representativo de su identidad”, aseguró González.

Está práctica fue durante muchos años desarrollada por mujeres, pero luego se incorporaron los hombres.