Las redes sociales cambiaron para siempre a América Latina

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

¿Dónde ve usted las fotos del último paseo con sus amigos? ¿Cómo se entera de que alguno tiene una nueva relación sentimental? ¿Cómo llegan a usted las noticias de última hora sobre lo que sucede en cualquier rincón del planeta? ¿En qué espacio discute el tema político del momento?

Cada vez más latinoamericanos dan la misma respuesta a estas preguntas: mediante las redes sociales de Internet.

Los usuarios más avanzados van más allá y le podrían contar que consiguieron su trabajo actual gracias a una de ellas – LinkedIn – o que han encontrado en otra – Instagram – el mejor de los sitios para explotar su faceta de fotógrafos aficionados, ganando decenas, centenares o incluso miles de seguidores.

Las redes sociales de Internet están cambiando el mundo –y Latinoamérica en específico– en muchos ámbitos, que incluyen desde algo tan privado como el momento en que una persona comienza un noviazgo hasta algo tan público como un político teniendo que dar cuentas a sus seguidores.

Con casi 109 millones de usuarios en la región, Facebook es la favorita de los latinoamericanos. Incluso en Brasil, donde la red Orkut de Google había sido la preferida hasta hace algunos meses, la opción de Mark Zuckerberg ya es la más usada.

Bastante más abajo –pero con un nicho nada despreciable de 33 millones de personas y un crecimiento de 60% en el último año– se encuentra Twitter , el sitio de microblogueo donde muchos presidentes, ministros y alcaldes de la región están informando directamente a los ciudadanos sobre su labor y opinando sobre lo que sucede en el resto del mundo.

Crecimiento junto al móvil. Las redes sociales se comenzaron a popularizar en Estados Unidos hace ya casi una década. Sitios como MySpace y Hi-5 empezaron a mostrar un cambio de actitud tras los primeros años de uso de Internet y la llegada de los nativos digitales: se perdió el miedo a compartir lo personal en la red de redes y el concepto de privacidad se diluyó un poco ante la posibilidad tecnológica de poder ver y saber lo que amigos, familiares y conocidos estaban haciendo día a día, así como de enterarlos de todo lo que uno mismo hiciese o dejase de hacer.

Junto a la llegada del gigante mundial de las redes sociales, Facebook, Latinoamérica comenzó a vivir un aumento en la penetración de Internet que de otra manera haría inexplicable el fenómeno. Pero, si algo le ha dado un empujón a la penetración de redes sociales en los últimos años, ha sido el aumento específicamente en la penetración de Internet móvil, algo que, además, no hará sino aumentar en los próximos años.

Mientras en el 2010 había 52 millones de conexiones móviles a Internet de banda ancha en la región, serán cerca de 100 millones este 2012 y 344 millones en el 2015, según análisis de la Asociación GSM.

Esta asociación, que une a la mayoría de fabricantes y a operadores telefónicos del mundo, califa de “espectacular” el ritmo de crecimiento de la banda ancha móvil en América Latina, una región con grandes desigualdades y altos índices de pobreza, donde millones de personas están encontrando en los celulares (cada día más baratos pero con más funciones) la manera de entrar en Internet y, por ende, en las redes sociales.

No en vano, la tecnología de redes móviles de tercera generación (3G) es desde el 2010 la tecnología con mayor cantidad de usuarios en Latinoamérica para conectarse a Internet y al 2011 ya contaba con más de 65 millones de suscriptores. La tecnología que le sigue, el xDSL apenas alcanzaba 35 millones de suscriptores, según la Asociación GSM.

La penetración de smartphones es de 20% en la actualidad, pero será de 60% en el 2018.

Consecuencias. Para los especialistas, la importancia del acceso a la banda ancha, sea por conexiones fijas o móviles, ya está cambiando el entorno comunicativo, social, cultural, económico y político de las sociedades latinoamericanas.

Un informe publicado en setiembre por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la propone incluso como una manera de lograr los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas.

Por ejemplo, se ha llegado a calcular que un incremento de 10% en la penetración de la banda ancha aumenta 1,38% el producto interno bruto (PIB) de un país, lo cual puede ayudar a reducir la pobreza.

También ayuda al objetivo de una educación universal y de mejor calidad. Países como Perú y Uruguay han lanzado programas para entregar computadoras portátiles a estudiantes y profesores y convertirlas en una herramienta educativa básica que, además, permite conectarse con el mundo.

Otras organizaciones han encontrado en el uso de la banda ancha un aliado para informar sobre el sida entre gran cantidad de personas, mientras que un estudio de The Climate Group probó que su utilización puede reducir el uso de energía y el consumo de agua.

También se presentan oportunidades como la mayor creación de trabajos “con la posibilidad de desarrollar cientos de miles de aplicaciones y contenido que puede ser usado por cualquier conectado a Internet”, dice Carlos Slim, el multimillonario dueño de un imperio en telecomunicaciones que llega a toda la región.

“El cómo trabajamos y el cómo nos pensionamos tendrá que cambiar. Tienen que hacerse cambios estructurales, y rápido, para evitar el deterioro en los estándares de vida, desempleo y problemas socioeconómicos y políticos, así como la crisis”, añadió Slim.