La piña: cultivo importante para el país

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La piña (Ananas comosus) es originaria de América del Sur y específicamente de Brasil. Colón y acompañantes la encuentran en isla Guadalupe (Nov. 4-1493). Llamada por los guaraníes “ananás”: ‘a’, por fruta y ‘nana’, por sabrosa. Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, descriptor de la piña (1535), decía sobre la reina de las frutas según Duterte (1667): “De las piñas, que llaman los cristianos, porque lo parecen' Por cierto, así como entre las aves se esmeró Natura en las plumas con que viste a los pavos de nuestra Europa, así tuvo el mesmo cuidado, en la compusición y hermosura desta fructa'”.

En nuestro país, la actividad piñera, sufre un cambio brusco con los desarrollos que Del Monte inicia al sur del país a partir de 1977: Buenos Aires de Puntarenas, Volcán, Volcán Ángel, Cacao y otras localidades. Las tierras que compró Pindeco, eran latifundios ganaderos, algunos establecidos desde tiempos coloniales en las sabanas naturales con pocos árboles (SEDER,2006). Los nuevos conceptos agronómicos, mejoraron aspectos de producción y calidad: sustitución de la Var. Monte Lirio, o criolla (Grupo Maipure ), y los cultivares de Cayena Lisa por las Var. Champaka F-153 y luego la MD-2, producida por el PRI (Pineapple Research Institute). La densidad de siembra cambia de 45.000 plantas/ha. a 72.000 con la nueva variedad.

En los años 1990, el cultivo se extiende al Caribe y zona norte, actualmente proyectos se dan en zonas de Guanacaste. Como ejemplo de las consecuencias socio-económicas, está el caso de la región de Buenos Aires de Puntarenas que allá por los años 1960 -70 apenas era una pequeña población sin mayores proyecciones (Población de Buenos Aires en los años 1978-2003> 23460-43526 respectivamente. INEC, Cálculo de población 2003). El desarrollo de Pindeco, ha favorecido la creación para el año 2011 de más de 5000 empleos directos con la derivación de más de 3000 indirectos con las relaciones socio- económicas que esto implica en la región. No ha de soslayarse la contribución de la fruta en sí como fuente alimentaria para los pobladores que han tenido a su disposición una fuente de fibra, vitaminas y minerales.

Sin embargo, en los nuevos medios piñeros sí se han presentado problemas asociables a descuidos y mal manejo de plantaciones, así como falta de investigación, personal capacitado y el desarrollo de proyectos que han puesto en riesgo la inversión de pequeños agricultores. Aspectos a considerar:

Residuos de químicos. El reporte de residuos de químicos en acuíferos, tal el caso del Bromacil (5-bromo-3-sec-butyl-6-methyluracil), proveniente del hierbicida Hyvar, en el acueducto de El Cairo en Siquirres, fue una voz de alerta. El desarrollo violento del cultivo en las nuevas zonas piñeras, (año 2000, 12.500 ha; en el 2007, 40.000 ha) es un factor que ha favorecido las deficiencias que se han presentado. Las fuentes de agua, también han sido desfavorecidas por siembras extendidas hasta las márgenes de ríos y riachuelos, lo cual es injustificable y sujeto a las medidas legales más drásticas.

Afectación de la ganadería. La mosca del ganado ( Stomoxys calcitrans) que enferma a los animales, se manifiesta por lesiones que le ocasiona y no permitirles el sosiego que requieren para aumentar su peso. Su ciclo involucra la oviposición en restos de hojas dejados en el campo por deficiencias en la preparación de los suelos. Igualmente el díptero “chichera” (Hermetía illucens) que puede afectar la salud humana por problemas de miasis entérica (Calderón, Arguedas y Solano, 2005, determinaron larvas en los intestinos de un paciente geriátrico). Esta mosca se desarrolla en botaderos que generan fermentaciones.

Deterioro de los suelos. Los procesos degradantes del suelo (lixiviación y erosión) no son exclusivos de la piña y el banano, ambos inciden en la actividad agrícola general. En lugares como Hawái, la explotación piñera incorporó químicos conforme se desarrollaban en el tiempo, la actividad piñera abarcó más de 100 años en Hawái (Oahu, Maui) y Filipinas (Cagayán de Oro).

Deforestación. Un elevado porcentaje de los suelos dedicados a piña fueron conversiones de potreros y abandonos. En Buenos Aires, Volcán y Sta. María de Brunca, estas áreas han sido ganaderas desde la época colonial. Alrededor de 1982, los franciscanos recoletos (reforma observante de la Orden Franciscana, originada hacia 1580; sus miembros se llamaron recoletos (Récollets, ya que el nombre de “reformados” lo habían adoptado los calvinistas), empiezan a introducir ganado vacuno lo cual va a dar origen al nombre de Hato Viejo a esta zona. Según anota The Nature Conservancy (2006), antes de 1980, el cantón de Buenos Aires, mostraba un importantísimo uso del suelo en pastos, y que la deforestación acelerada básicamente se efectuó de 1950 a 1980, esto es, antes del desarrollo piñero.

En otras zonas, tal el caso del Caribe, muchas de esas áreas eran potreros así como fincas bananeras convertidas a cultivación de piña. Paralelamente, determinadas empresas han convertido fincas bananeras en bosques de Melina (Gmelina arborea) con el fin de producir madera para las tarimas (palets) y plywood, lo que contribuye a desacelerar la tasa de deforestación.

La piña, al igual que el banano, inducen actividades productivas y son fuentes de trabajo. Por cada 1.75 ha de banano y 1.90 ha de piña se requiere un trabajador. En el aspecto económico, las exportaciones para el año 2010 generaron $673 millones (Procomer- La Nación, 25 abril 2011). Sin duda, el velar porque este beneficio sea distribuido respetando al máximo los delineamientos del comercio justo ( Fairtrade ) como respuesta efectiva a la pobreza, es una meta diaria por la que debe mantenerse gran interés.

Si la racionalidad se impone, el cultivo de la piña ha de lograrse con producciones sostenibles en armonía con el ambiente. Esta tiene que ser la meta de todos los involucrados.