Jon Secada regresa a sus raíces latinas

Pensar en español Otra vez es el nuevo disco del cantautor, en el cual canta en español y, según dice, se reencuentra con Latinoamérica

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Jon Secada decidió volver a sus raíces de compositor, encerrarse en un estudio y crear canciones para sus fans latinos, tras muchos años de no cantarles a ellos en español.

Con la noticia aún fresca de sunuevo disco, Otra vez, y para anunciar que les cantará a los ticos este mes, el intérprete de Otro día más sin verte se reunió con la prensa local, el jueves, en el restaurante Tintos & Blancos Escazú.

Fue allí también donde el compositor cubano se reencontró con el tico Eduardo Aguirre, a quien conoció en Latin American Idol.

Sin mucho preámbulo, Secada anunció que el 29 de setiembre se presentará en el país, algo que, según dijo a Viva en una entrevista, estaba esperando desde hacía mucho tiempo, por ser Costa Rica un país con el que se siente conectado.

A continuación, la entrevista:

¿Qué nos puede adelantar del concierto que ofrecerá en el país?

Es un show que se realizará el 29 de setiembre en el Real Intercontinental y en el que incorporo canciones del disco nuevo y de todos mis éxitos.

“Voy a tener también invitados especiales, que tienen que ver específicamente con la conexión que tengo acá en Costa Rica.

“Honestamente, Costa Rica es un país que siempre me ha apoyado un montón y el éxito que he tenido acá ha sido bien bonito”.

¿Están entre los invitados a su concierto Eduardo Aguirre y María José Castillo, quienes participaron en el realityLatin American Idol?

A lo mejor. Vamos a ver...

¿Por qué su nueva producción discográfica, Otra vez, es un regreso a sus raíces de cantautor?

Es un disco bien pop latino, que recuerda mis comienzos como cantautor latino. Es una reconexión con lo que es mi carrera. Casi todo el disco fue coescrito por mí.

“Estoy feliz por este disco. La producción fue toda en español”.

¿Es siempre un disco nuevo un renacer musical?

No siempre, pero es que desde hace siete años no hago un disco en español de esta manera; por eso, siento que es un reencuentro.

¿Por qué cantar en español?

Fueron cuatro años de trabajar (como juez) en Latin American Idol y esa conexión que he tenido con mi público en Latinoamérica ha sido bien bonita y, como artista, necesitaba hacer un proyecto como este.

¿Enfrentó obstáculos en la gestación de esta producción?

No. Para mí, todo comienza por la música; optar por seleccionar los mejores temas. Para mí, eso es lo más importante como compositor.

“A mí me gustan mucho las fusiones musicales, siempre han sido parte de mi carrera. Ese disco tiene un poquito de todo: pop, rock, música bailable y percusión latina”.

¿Qué quiso expresar con las canciones que integran Otra vez?

Son canciones que reflejan diferentes caras del amor. Son observaciones, reflexiones; en ellas, siempre hay experiencias personales o, si no mías, de mis coescritores, que nacen en conversaciones. Las letras siempre nacen de un mundo real, de algo muy sincero.

¿Y dónde queda la faceta de compositor para otros colegas?

Si se da la oportunidad lo haré, pero ahora estoy concentrado en mi próximo disco (estamos en el puro comienzo de la preproducción), escribiendo para mí.

Y en la TV, ¿lo veremos pronto?

Vamos a ver, siempre estoy abierto a oportunidades. Yo creo que la televisión se convirtió, desde Latin American Idol, en otra faceta de mi carrera que me encanta.

“Y si se da la oportunidad de hacer algo en la tele, pues lo haría”.

¿Hay algún proyecto concreto en puerta para la televisión?

Ahora mismo no, pero siempre estoy abierto a oportunidades.

¿Ha tenido contacto con Eduardo Aguirre y María José Castillo?

A María José la vi ayer (el miércoles) y a Eduardo ahora (el jueves). Y por correo, nos mantenemos contacto. Estoy al tanto de todo lo que ha pasado con ellos.

“ Fue interesante que dos finalistas del show fueran de aquí, por eso creo que tengo esa conexión tan bonita con Costa Rica”.

¿Qué le parece el rumbo que han tomado las carreras de ellos?

Cada carrera tiene sus propios retos y estilo.

“El show de televisión es una oportunidad de realizar tus sueños. Y de ahí para adelante comienza la carrera del artista.

“Una carrera lleva una vida entera, pero yo sé que para Eduardo y María José este reality fue la mejor oportunidad que pudieron tener en sus carreras; sé que los dos han trabajado bien duro”.

Se ha dicho que Latin American Idol no ha logrado poner a andar la carrera de sus ganadores. ¿Qué cree usted?

Los reality son exactamente eso: una vitrina; te dan la entrada al mercado. De ahí para adelante es cómo tú trabajas.

“El reality te da la oportunidad de tener un público y de trabajarlo. De ahí para adelante, viene el cómo escoges llevar tu carrera y a quién escoges para producir tus discos”.