Deontología médico-paciente

Todo buen médicodebe ser,a su vez,un buen pedagogo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Una salud frágil me ha llevado a poner mi vida en manos de médicos desde mi temprana infancia. He conocido toda suerte de galenos: algunos que curaban con una sonrisa, o con su palabra, o con su mera vocación de servicio. He hablado de ellos y pienso volver a hacerlo, con nombres y apellidos.

Los mencioné porque creo que la gratitud debe ser focal, personalizada, y no difusa. Bendigo también a las muchas enfermeras de cuyas manos he bebido la vida. Por desgracia, también he conocido lo contrario: cafres, vampiros, usureros del dolor humano, y por lo menos uno, al que no vacilaría en calificar de criminal. También a ellos me he referido, y lo volveré a hacer cuantas veces sea necesario.

La praxis médica debe ser regida por la comprensión, la caridad, la compasión –sea esta entendida en su sentido etimológico: compasión: padecer-con. Unamuno decía que mientras que la alegría separaba a los hombres, el dolor los unía. Esa unión se llama solidaridad.

Entender que el médico debe seguir a su paciente en el camino de su recuperación, o en la gran aventura del morir, hasta las últimas fases del proceso. No abandonar el barco cuando este flota aún heroicamente, con cuatro torpedos bajo la línea de flotación. Un aliado de la vida, o un compañero en la muerte: eso es un médico.

Dignidad. Seres humanos comprometidos con el bienestar integral del paciente, no señores que se limitan a echar un vistazo al expediente, a girar un par de órdenes, y luego se retiran, rodeados de un grupo de amanuenses que anotan oficiosamente sus instrucciones. A una persona no la define su enfermedad, sino lo irreductible humano: la dignidad, y esta es intocable, inalienable, nuestro universal signo de realeza. La relación del médico con el paciente debe ser simétrica y equipotencial: sujeto que le habla a sujeto, no sujeto que le habla a objeto.

En la Historia de la clínica, Foucault señala cuán frecuentemente la relación médico-paciente puede convertirse en una estructura vertical de poder. Es comprensible: el paciente llega al médico desde una posición siempre fragilizada: se somete a una instancia de autoridad, y hay médicos que, desde la posición de superioridad inherente a todo aquel que hace las veces de socorrista, roban al paciente eso que –repito– lo define ontológicamente: su dignidad.

Toda suerte de exámenes, intervenciones o terapias deben ser practicados con algo fundamental: pedagogismo. Todo buen médico debe ser, a su vez, un buen pedagogo. Es fundamental que el paciente sepa a lo que está siendo sometido, y que se le expliquen las cosas prolija y amorosamente. Hacerle entender el cómo y el porqué del procedimiento.

Nada alivia tanto como la palabra didáctica: con solo eso se estará liberando al paciente de la mitad de su angustia. Que la tecnología médica no se convierta en un amenazador engranaje destinado a invadir, agredir y claustrofobizar .

Deontología. Es uno de los temas básicos de la bioética: la deontología médica. Lo primero que debe hacerse con aquel que sufre es demostrarle que no está solo. La enfermedad aísla, nos confina a ese espacio acotado que llamamos hospital. En cierto modo, nos quedamos separados del resto del mundo. Por principio, y fuera de los seres más próximos a su esfera humana –¡y a veces ni ellos!– el hombre enfermo es siempre, en mayor o menor medida, un hombre solo.

Por lo general, los que gozan de salud suelen no querer tener nada que ver con los enfermos: les recuerdan su propia vulnerabilidad. Así pues, la primera de las terapias: hacer que el enfermo no se sienta solo. Ahí es donde el cariño, la preocupación, la calidad humana del personal médico deben ser puestas en acción. Involucrarse. No al punto de que el médico tenga que estar elaborando el duelo de la pérdida con cada paciente que se le muere: eso sería un tormento. El médico sabe bien cómo digerir esto. Es parte de su entrenamiento. Involucrarse, protegiéndose al mismo tiempo del dolor: he ahí lo que hace a un gran médico. Difícil destreza humana, pero imprescindible para el bienestar del paciente. El enfermo siente esto, y lo agradece desde el fondo de su ser. El cariño sana tanto como la más potente de las medicinas. Paso revista a los médicos a quienes he confiado mi vida, y confirmo dos cosas: si “gracias” es la palabra más bella del mundo –y la que más frecuentemente usaría–“denuncio” es quizás la más importante.