Comisión de transgénicos no evalúa tema socioeconómico

El presidente y vocero de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad, Alex May, aseguró que ese grupo valora los aspectos técnicos de los cultivos transgénicos y no los sociales y económicos, que corresponden a otras instancias. Recordó que desde 1992 se hacen esos cultivos.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

En un contexto de polémica por la autorización a una firma representante de Monsanto para cultivar maíz genéticamente modificado (GM), en Chomes, Puntarenas, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad asegura que los análisis garantizan un nivel adecuado de protección en la liberalización de este cultivo.

Se habla mucho de los riesgos de cultivar el maíz GM. ¿Qué gana el país al autorizarlo?

El tema es que la ley permite que cualquier persona solicite realizar actividades en eso. Por eso se tienen que emitir criterios de valoración. Los beneficios, que deben ser sociales y económicos, no están en el contexto de la valoración de la Comisión. Digo yo que pueden ser laborales, pero ese ámbito no es nuestro; solo que haya riesgo al ambiente, se valora y gestiona ese riesgo.

”No hay otra tecnología en la cual se valore y se gestione el riesgo tan multidisciplinariamente como esta. En las medicinas humanas no se pregunta a las personas sobre algún medicamento modificado, como la insulina”.

¿Entonces sí hay riesgo?

Es cierto, la polinización abierta del maíz es una parte fenológica del cultivo. Se da ese proceso y puede conducir a una transgresión. También se puede dar por trasiego de semilla sin control.

Entonces, ¿por qué se autorizó este caso específico?

Los integrantes de la Comisión lo que hacen es evaluar y gestionar los posibles riesgos, no solo de la polinización cruzada, sino riesgos relacionados con la persistencia de estas plantas GM y su impacto al medio ambiente. Ellos han dictaminado que, de acuerdo con la información técnica y científica existente, tanto en el ámbito nacional como internacional, y utilizando los protocolos de bioseguridad, se garantiza un nivel adecuado de protección en la liberalización de este maíz, en Costa Rica.

Hay denuncias de permisibilidad de la Comisión. ¿Eso deja una estela de duda o resta credibilidad al grupo?

Eso es lo que dice Fabián (Pacheco, de los ecologistas), pero dicen tantas cosas' Hay un recurso donde ellos indican que hay una permisibilidad. Bueno, él es miembro de la Comisión y podría decir si es permisiva siendo parte del proceso.

”Cuando uno tiene que tomar decisiones está expuesto a cualquier cosa. A que le digan qué bueno o no. Usted puede decir lo que quiera, lo difícil es probarlo. A lo mejor algún miembro de la Comisión se va a sentir impactado, pero en Costa Rica todo es así. La otra posición es verse aludido. Hay periodistas que ayudan a eso”.

¿Quién controla los ensayos?

Particularmente los que tienen actividades de monitoreo y de cumplimiento son los organismos estatales (Minae, Micit, MAG y Oficina Nacional de Semillas). Hay todo un mecanismo establecido de procedimientos para todas las actividades que se desarrollen con organismos GM, todas están reguladas.

¿Dónde es el ensayo de Monsanto y cuánta área se autorizó?

La solicitud es para sembrar unos eventos (ensayos) de maíz GM, que no llega a una hectárea, son 0,3 hectáreas por cada uno de tres eventos, o sea, estamos hablando de 3.000 metros por cada uno. Es para reproducir semilla y toda se va a exportar.

¿Monsanto hizo este tipo de ensayos en otras ocasiones?

Monsanto sí, desde el año 1992 que se autorizaron maíces GM y ahí ha habido subsecuentemente aprobaciones en otros años.

¿En cuáles zonas?

En 1992 se hicieron en Hacienda La Huella, en Playa Hermosa, por Jacó. Ahí se hicieron los primeros trabajos con maíz GM. Después se hicieron también en Heredia (San Antonio de Belén) y Cartago (valle de Orosi).

¿Hubo en otros productos?

En soya, algodón, piña, banano, arroz y algunos tubérculos. Ninguno ha sido un ensayo comercial. Hay unos trabajos de investigación con banano y piña.