Los últimos dos meses han sido muy intensos para Jerry Alfaro. Apenas salió de Noticias Repretel se metió de llenó a trabajar en Trivisión, canal 36, el medio regional que ahora dirige. Una muestra de esta intensa labor es que produjo y moderará dos debates con ocho de los candidatos a la presidencia de la República, que se podrán ver el 1.° y 2 de febrero, a las 8 p. m.
El Debate por Guanacaste -que tendrá dos ediciones-, es inédito, pues es la primera vez que un canal guanacasteco (y regional) emite este tipo de programa, de modalidad híbrida. Si bien en el espacio los candidatos hablarán de actualidad nacional, también lo harán sobre temas específicos de la provincia guanacasteca.
“Yo voy a plantear seis preguntas y otros representantes de diferentes sectores de Guanacaste ocho más. Se hablará puntualmente de ocho grandes temas de la provincia. Lo interesante es que estas preguntas van a ser planteadas por la sociedad civil guanacasteca”, comentó Alfaro, quien destaca que en este espacio los aspirantes a la presidencia, más allá de debatir entre sí, tendrán la oportunidad de ahondar en sus respuestas.
LEA MÁS: Jerry Alfaro sobre su renuncia a ‘Noticias Repretel’: ‘No voy ni para canal 7 ni para el 8’
Este lunes 31 de enero, en el Auditorio del Cuerpo de Bomberos en San Antonio de Desamparados, se grabarán ambos debates. El 1.° de febrero se emitirá el encuentro que protagonizarán Rodrigo Chaves (PPSD), Rolando Araya (PCRJ), Eliécer Feinzaig (PLP) y Welmer Ramos (PAC).
Mientras que el día 2 debatirán José María Figueres (PLN), Lineth Saborío (PUSC), Fabricio Alvarado (PNR) y José María Villalta (FA). Los candidatos invitados son quienes ocupaban los primeros ocho puestos en la encuesta del CIEP, de mediados de enero.
Desde la trinchera de un canal regional, Jerry Alfaro se prepara para moderar su primer debate. Foto: Cortesía
Alfaro resalta la importancia de ofrecer este tipo de formatos, sobre todo en tiempos en los que hay un gran porcentaje de personas indecisas (la encuesta del CIEP, de la UCR, reveló en su última publicación que hay más de un 40% de personas que no saben a quién le dará su voto). De esta forma, el debate se convierte en un elemento más para analizar el voto, a pocos días de las elecciones presidenciales que se realizan el 6 de febrero.
“Es importante que los medios de comunicación profundicemos en grandes temas. La idea es que este debate propicie que a la gente le llegue información y que tengan acceso a la información de los partidos y sus candidatos. Nuestro objetivo no es ser confrontativos, más bien queremos brindar profundidad y análisis de temas”, añadió el periodista, quien dice que si bien habrá confrontación, esa no será la tónica.
LEA MÁS: David Patey tiene todas las intenciones de ser la figura de canal 36
Norte claro
Jerry Alfaro habla con entusiasmo del debate y de todos los proyectos en los que trabaja. Cuenta que, ahora mismo, están en la construcción del nuevo edificio de Trivisión, canal 36, y que además está conformando el equipo del noticiero y trabajando duro previo a las elecciones.
“Estamos trabajando en todo. En cosas grandes. Además del debate, vamos a tener una cobertura electoral muy amplia tanto en Guanacaste como en San José. Todo esto se ha hecho en dos meses intensos pero productivos. Contamos con un recurso humano comprometido y tenemos el apoyo y emoción de la provincia.
“Estamos satisfechos de lo que hemos logrado. David (Patey, propietario del canal) es un hombre de mucha visión. Es emprendedor, tiene energía y me permite trabajar con libertad. Eso facilita que uno se sienta bien como profesional”, agregó.
El 1.° de diciembre, el periodista Jerry Alfaro inició su nuevo reto profesional. Foto: Jerry Alfaro para LN