La Orquesta Sinfónica de la UCR tocará en el Aula Magna. Alejandro Gutiérrez (centro) es el director. Cortesía: Alejandro Gutiérrez
Como siempre, Alejandro Gutiérrez se siente muy emocionado por la oportunidad de estar frente al escenario. Sea en sus conciertos infantiles como Tío Ale o en su rol más formal como director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (OSUCR), el conductor se mantiene vivaz y enérgico.
“Este concierto es muy especial porque mezcla el folclor de una manera muy diferente”, advierte Gutiérrez sobre la presentación que dará el ensamble este viernes 24 de agosto, a las 7 p. m., en el aula magna de la Ciudad de la Investigación.
LEA MÁS: Director Alejandro Gutiérrez: con los pies en la tierra y la mirada en la meta
La OSUCR presentará su quinto concierto de temporada oficial, que tiene como gancho la interpretación de Scheherazade, obra de Nikolái Rimski-Kórsakov compuesta en 1888.
“Es una obra llena de color, con mucha textura. Korsakov es conocido por ser uno de los grandes orquestadores de todos los tiempos y por la capacidad del desarrollo de temas”, reflexiona el director.
“Con esta obra, recuerda la historia de Scheherazade, la mujer que debía contarle un cuento al sultán todas las noche para no ser asesinada. Basada en aquella gran obra que me trae tantos recuerdos de pequeño, como fue Las mil y una noches, Korsakov refleja todas las historia de Medio Oriente. Hay muchas versiones por tratarse de folclor, y nosotros apostamos por ofrecer una experiencia fabulosa”, dice Gutiérrez.
Para el conductor, la orquesta está en la obligación de mostrar un repertorio que exponga diferentes tipos de folclor, y ha decidido acompañar Sheherezade con una obra que refleja tradiciones que, a diferencia de la obra de Korsakov, tengan su eje en occidente.
Gutiérrez optó por incluir la obra Imágenes, del clarinetista y saxofonista costarricense Vinicio Meza. En palabras del director, existe una necesidad desde el ensamble por promover composiciones nacionales de calidad.
“Desde el año pasado tocamos obras de Julio Fonseca y este año tenemos la oportunidad de seguir promoviendo esta hermosa obra de Vinicio Meza que se basa en elementos del folclor costarricense, y que ilustra de gran manera la vida de los pueblos desde la experiencia que tuvo este paraiseño en el campo”, señala Gutiérrez. “Es una pieza que ya tiene rato de existir pero se debería tocar más”, agrega.
Finalmente, la orquesta interpretará Concierto para Violín en Re menor, del finlandés Jean Sibelius. Para esta obra, el ensamble se acompañará de Rachell Ellen Wong, violinista estadounidense que recientemente obtuvo el cuarto lugar en la Competencia Internacional Johann Sebastian Bach, en Alemania.
“Esta pieza tiene la característica de ser muy icónica. Tendremos a Rachel que es una joven solista impresionante y que en unos pocos años va a ser difícil tenerla por acá. Queda un repertorio muy redondeado en esta oportunidad", manifiesta Gutiérrez.
El concierto se realizará este viernes a las 7 p. m. en el Aula Magna. La entrada es gratuita, pero quedan pocos boletos disponibles. Los tiquetes restantes se pueden conseguir en el sitio web boleteriaucr.com.