La banda costarricense Rialengo estrenó recientemente su segundo disco de estudio, se trata de Siembra, producción que cuenta con 10 temas originales.
Entre los años 2013 y 2016, varias canciones fueron naciendo para responder una demanda social, según explicó Francisco Murillo, compositor de las piezas. "Este disco es un milagro al igual que lo es Rialengo. Cuando los temas fueron naciendo no existía el norte de usarlas en un disco con estas características, pero de una manera muy natural terminaron formando un álbum que tiene una repercusión", explicó el artista.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NNPET6FQUJBMXC4TD67DPDADD4.jpg)
El artista Francisco Murillo es el reponsable de la composición de los temas. (Cortesía Francisco Murillo)
La pieza Siembra fue creada a partir de la solicitud de la organización internacional Oxfam (que realiza labores humanitarias en más de 90 países del mundo) para realizarle un homenaje a los hombres y mujeres que se dedican a la pequeña agricultura en América Latina.
ARCHIVO: Rialengo ahora es un circo musical
"Rialengo fue llamado a hacer canciones para varios proyectos: La defensa de los Ebais en Costa Rica por parte del Sindeu de la Universidad de Costa Rica, la campaña Tenía que ser mujer de Hivos, OxenGroup y Paniamor; la campaña Crece de Oxfam Internacional, la celebración del benemeritazgo del doctor Juan Guillermo Ortiz Guier, el tema para el relanzamiento del programa Nuestra voz de Amelia Rueda y finalmente, un himno de apoyo para el Partido de los Trabajadores en Costa Rica", explica el comunicado de prensa del material.
La cumbia con algo de rock es el norte que ellos siempre han llevado en su música, pero en esta nueva producción de estudio se aventuran a matizar con algunos instrumentos poco comunes en ellos, como el sitar o el charango.
"Quisimos tomar la célula natural de la cumbia –que es música de migrantes– y rescatar elementos musicales de todo el mundo que se revuelven en los temas", explicó Murillo.
Siembra está disponible para descarga gratuita en el sitio rialengocumbia.bandcamp.com para las primeras 1000 personas que bajen el material. Después de ese límite, el disco tendrá un valor de $3 (como mínimo) y un valor máximo que el usuario podrá definir.
También está para escucharlo en las plataformas Spotify, Apple Music, iTunes y Deezer.
La banda también se encuentra trabajando en la grabación de su tercer álbum: Palante, cuyo primer sencillo se estrenará en abril del 2018.