:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TK3WD7K2RRBB5AXMYIKNLJAVVQ.jpg)
Alejandro Gutiérrez es el director de la Orquesta Sinfónica de la UCR. En mayo se dio el primer concierto de Tío Ale. Cortesía: Mariano Zúñiga
El director Alejandro Gutiérrez volverá a convertirse este domingo en Tío Ale, el carismático conductor de conciertos infantiles.
Este domingo 9 se realizará la segunda edición de la serie Conciertos de Tío Ale, que tendrá dos funciones en el marco de la celebración del Día del Niño.
El objetivo de Gutiérrez con estos conciertos es acercar a los infantes a la música de manera lúdica. El director propone historias que se desarrollan mediante la música interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, ensamble del cual es director titular.
La primera edición de esta serie de conciertos interactivos se realizó el 3 de junio en el Teatro Nacional. Para las nuevas funciones, Gutiérrez ha decidido potenciar las dinámicas que se realizan en el concierto.
LEA MÁS: La niñez tomará el Teatro Nacional con el primer 'Concierto con Tío Ale'
“Como vamos a presentarnos en un día tan especial, Tío Ale quiso que el protagonismo lo llevaran los niños. Tío Ale va a pasar a segundo plano para lograr ese objetivo”, dice con entusiasmo el director.
Para las presentaciones, los gemelos María José y Felipe Castillo Jacobo serán los presentadores del concierto. Ambos niños son pianistas estudiantes del Instituto Superior de las Artes y en el concierto interpretarán a dos personajes que deben procurar que la presentación ocurra a la perfección.
“Ambos son pianistas extraordinarios. Son muy amenos y llevan una especie de actuación en el evento. Ellos se verán comprometidos a que la orquesta suene bien y la gente esté feliz, dentro de una especie de guion que hemos realizado”, afirma Gutiérrez.
Funciones especiales
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HDEDQWUBSRCFDAWE7PF73FPFOE.jpeg)
María José y Felipe Castillo son los invitados para el recital. Foto: Mariano Zúñiga
Además de los niños, el concierto tendrá a la soprano panameña Diana Durán como invitada, quien arribó al país únicamente para realizar este concierto. Además, la soprano salvadoreña-costarricense Elena Zelaya y el barítono nacional Luis Gabriel Quirós participarán en la presentación.
Gutiérrez advierte que, a pesar de que el repertorio que se interpretará es amplio, se dará una probada de “todo un poco” para los asistentes. Música lírica, clásicos y temas populares contemporáneos integran el programa.
LEA MÁS: Director Alejandro Gutiérrez: con los pies en la tierra y la mirada en la meta
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, junto a los invitados, interpretarán Olimpia, de los Cuentos de Hoffmann compuestos por Jacques Offenbach,. También tocarán Concierto no. 2 para piano y orquesta de Dmitri Shostakovich, Concierto no. 1 para piano y orquesta de Pyotr Ilyich Tchaikovski, Danza Slava no. 1 de Antonín Dvořák, Sinfonía de los juguetes de Leopoldo Mozart, La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart, El barbero de Sevilla de Gioachino Rossini, I´m Yourz de Jason Mraz y una muestra de obras de Leroy Anderson y George Bizet.
En este concierto con Tío Ale, la presentación tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica, ubicada en la Plaza de la Autonomía de la Ciudad de Investigación. Al igual que en el concierto anterior, los niños que lleguen antes de las funciones podrán compartir con los músicos en el previo de la presentación.
Las entradas para el espectáculo cuestan ¢2.500 para niños, ciudadanos de oro y estudiantes con carné; adultos pagan ¢3.500.
Las entradas se pueden conseguir en boleteriaucr.com.