
La próxima semana, con canto y baile, la academia La Colmena graduará a una segunda generación de artistas de teatro musical. La escuela fue fundada, en el 2016, por la productora e intérprete de los espectáculos ticos West Side Story (2015) y Chicago (2017), Silvia Baltodano.
Para celebrar el segundo año de labor educativa, los estudiantes del programa integral de teatro musical de La Colmena presentarán su propio show en el Teatro Eugene O'Neill (en barrio Dent, al lado del Centro Cultural Costarricense Norteamericano).
El guion de la historia es original y cuenta con traducciones propias de la obra Songs for a New World (en español, "canciones para un nuevo mundo"), estrenada en 1995.
Las funciones de Songs for a New World serán el lunes 9 y martes 10 de octubre, a las 7 p. m. Las entradas se puede conseguir en preventa al celular 8322-5570 a ¢6.000. En la boletería del teatro costarán ¢7.000, el día de la función.
Según Baltodano, la producción cuenta con 16 intérpretes de La Colmena, cinco de ellos serán los graduados de su programa integral de teatro musical. Esos últimos han cursado lecciones de actuación, canto y baile, antes de cumplir con el proyecto final de trabajar con el espectáculo musical.
LEA: En La Colmena, el talento canta, actúa y baila
"Participó casi toda la escuela", afirmó Baltodano sobre el elenco y el equipo de producción. "(En el montaje) se ha vivido el concepto de que La Colmena es arte en comunidad".
La historia de Songs for a New World fue escrita por el estudiante Max Martínez, quien además es estudiante de periodismo en la Universidad de Costa Rica. Los cinco personajes principales se involucran en una Tercera Guerra Mundial por las decisiones de un presidente corrupto.
Martínez será acompañado por los estudiantes Georgia Chicas, Andrea Aguilar, Daniela Meza y Esteban Campos. Todos ellos realizaron labores de producción de dirección general, musical y coreográfica.
Los jóvenes artistas contarán con música en vivo a cargo de la Orquesta del Café del Sistema de Educación Musical (Sinem) de Frailes de Desamparados y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Juan Viñas (Cartago). Los 65 músicos serán parte de la escenografía "minimalista", describió Baltodano.
El nivel de exigencia de la producción les ha dado "una probadita del mundo real del artista", describió la directora de La Colmena.
"Parte de la formación que les damos es para salir a ese mundo real, que no salgan de acá y entren asustados, sino que lo hayan vivido en La Colmena, con una guía importante.", dijo Baltodano. "Es súper importante para los intérpretes que aprendan a acoplarse con una orquesta en vivo y para los músicos del Sinem que aprendan a tocar un repertorio diferente y a acompañar cantantes", agregó.
Baltodano estima que La Colmena tiene alrededor de 60 estudiantes, incluyendo las clases de canto, teatro musical y jazz que ofrecen para grupos pequeños.
Los profesores que ofrecen las clases son también artistas y, en su mayoría, han formado parte de West Side Story y Chicago.
LEA TAMBIÉN: ‘Chicago’ deslumbra al Teatro Popular Melico Salazar con todo su jazz