:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NZ3MQG5LCJFCRN3DEW7KRYWDIQ.jpg)
El pianista de 54 años, interpreta y comenta las obras frente al público durante sus conciertos didácticos. (Melissa Fernández/Archivo.)
Cuando Jacques Sagot se sienta al piano, conversa. Sus recitales didácticos son una experiencia para quienes gustan de escuchar música en vivo y, además, aprender historia sobre cómo se creó una obra y cómo se ha interpretado hasta la fecha.
Este jueves 19 de octubre, a las 8 p. m., Sagot ofrecerá la presentación El piano: susurros e imprecaciones en el Teatro Eugene O'Neill (ubicado en barrio Dent, contiguo al Centro Cultural Costarricense Norteamericano). Las entradas tienen un costo de ¢2.000 y se pueden adquirir en la boletería del teatro.
La presentación tendrá un repertorio de más de 20 obras para piano, aseguró Sagot.
El pianista nunca revela el nombre de las piezas antes de sus presentaciones. Sin embargo, adelantó que tocará música de los franceses Frédéric Chopin (1810-1849), Claude Debussy (1862-1918) y Erik Satie (1866-1925); el húngaro Franz Liszt (1811-1886) y el argentino Alberto Ginastera (1916-1983).
"El gran requisito para que yo toque una pieza es que sean piezas cercanas a mi corazón, son entrañables. Son piezas de gran virtuosismo y gran dificultad técnica, todas sin excepción. Son piezas que definitivamente le van a gustar a la gente. Son piezas que son de atractivo universal", describió sobre el repertorio. " Hay piezas que son muy dulces y románticas; otras están llenas de ira y furia".
Según dijo Sagot, su interés es que el "instrumento muestre toda su gama crómatica (...) para que la gente vea de todo lo que es capaz un piano".