La actividad se realizará del 2 al 6 de diciembre y, en él, participarán saxofonistas de todo el mundo: estudiantes de música y músicos de agrupaciones y solistas profesionales.
La agrupación costarricense dará un concierto el 5 de ese mes, en el que interpretarán la obra Exoesqueleto , del compositor mexicano Felipe Pérez Santiago.
Esa pieza es muy significativa para el ensamble, porque Pérez se la dedicó al grupo y a la saxofonista costarricense, radicada en México, Sofía Zumbado.
El repertorio también incluye la obra Cuento #2 , del compositor y saxofonista nacional Nelson Ramírez, quien además es miembro de este grupo.
El saxofonista Javier Valerio fue quien se encargó de hacer el contacto para asegurar la inclusión del conjunto costarricense en ese encuentro.
“La participación del ensamble en la actividad tiene una gran relevancia, ya que este representa el buen nivel y reputación que la escuela del saxofón de Costa Rica tiene en el área latinoamericana. Las obras y el nivel de ejecución son óptimos en este grupo en particular”, mencionó Valerio.
Carrera. El Ensamble de Saxofones de Costa Rica fue creado en 1997, y, desde esa fecha hasta hoy, funge como uno de los máximos representantes del país en la interpretación del instrumento.
Está conformado por estudiantes pertenecientes a la Universidad de Costa Rica, al Instituto Nacional de Música y a la Universidad Nacional. Ellos fueron en el 2008 a ese mismo festival.