In Memoriam César Valverde
Artista: César Valverde
Dirección: Club Unión (Se ubica en el centro de San José, entre la avenida 1 y 3, en calle 2)
Duración: Hasta el 8 de abril
El Club Unión presenta la obra del pintor nacional César Valverde (1928-1998). La intención de esta exhibición es ofrecer un homenaje a la trayectoria de Valverde, quien se describía como alguien que no pintaba lo que odiaba: la violencia, la injusticia, la sangre, la miseria, el hambre o la muerte, sino que, como Albert Camus, creía en el artista comprometido, no en el arte comprometido. Sus obras, tanto en caballete como en en mural, tienen una concepción estética en la que lo bello es buscado como ideal y puesto en constante sustitución de lo real y lo desagradable. Para Valverde, cada cuadro significaba atreverse a tocar el cielo, a pesar de tener las manos sucias.

Artistas: Varios
Dirección: TEOR/éTica (300 m norte del quiosco del parque Morazán, calle 7, avenida 11 en San José)
Duración: 25 de junio
Los artistas Javier Calvo, Mimian Hsu, Andrés Rangel, Marton Robinson, Christian Salablanca, Guillermo Vargas (Habacuc) y Stephanie Williams comparten el uso de la palabra escrita como una manera de desestabilizar los poderes hegemónicos, cuestionando representaciones aceptadas en el imaginario costarricense. En esta exposición, el texto es utilizado como un mecanismo para crear retratos o historias que hagan visibles cuestiones, comunidades o personas que, a menudo, han quedado al margen de la historia, o cuya representación ha sido tergiversada o negada.

Oda a la vida
Artista: Guillermo Hernández
Dirección: Edificio administrativo A-Registro (Universidad de Costa Rica en San Pedro de Montes de Oca)
Duración: Hasta el 15 de abril
Guillermo Hernández, escultor costarricense, se caracteriza por ser un investigador en el campo de las artes plásticas, tanto en lo conceptual como en lo técnico. Esta exhibición reúne un conjunto de esculturas elaboradas con la técnica de la talla directa, con las que el artista pretende rendir un homenaje a la vida y al disfrute del arte, maravillado por el don de los elementos, la angustia existencial y el bálsamo espiritual que ofrece el quehacer artístico. Los visitantes compartirán la visión particular del artista, quien se inspiró en la cosmología de América precolombina.
