La Noche en Blanco es el último Art City tour del año, una oportunidad para conocer más de la oferta cultural de San José. Imagen con fines ilustrativos. Fotografía: John Durán/Archivo (John Durán)
Las artes tomarán las calles de San José este viernes 22 de noviembre con la llegada de la Noche en Blanco. Esta tradicional edición del Art City Tour le da la posibilidad de disfrutar de música, danza, apps y exhibiciones de arte sin ningún costo.
La Noche en Blanco nació en París como una ocasión para disfrutar de la ciudad antes de la llegada del invierno, pero en el calendario josefino es de las noches en las que museos y espacios de arte tienen mayor visitación en el año.
Esta edición especial del Art City Tour es una iniciativa en la que los museos abren hasta tarde y en la que se brindan buses y recorridos por el centro de San José para conocer distintos espacios artísticos de la capital.
Esta es una guía para disfrutar de esta noche especial.
Cimarrona moderna
Este viernes será el debut de Uachimán, una cimarrona que combina las trompetas y percusiones usuales con elementos de música electrónica. Uachimán es un proyecto del productor musical y trombonista Andrés Cervilla en colaboración con los músicos de la cimarrona La Original Domingueña y la artista visual Laura Astorga.
“El proceso ha sido un juego que hace la energía fluir para aprender entre todos, experimentar y nutrir la propuesta”, declaró Cervilla en un comunicado de prensa.
La experiencia de esta cimarrona se vivirá como debe ser: en la calle.
Su primera presentación iniciará a las 6:30 p. m. en el Teatro Nacional y –como los músicos de una buena cimarrona no se quedan quietos– el show se moverá hasta la entrada de los Museos del Banco Central (Plaza de la Cultura).
Danza en la calle
La Compañía Nacional de Danza (CND) ofrecerá tres presentaciones gratuitas este viernes en un escenario que pocas veces tiene el honor de recibirle: las calles de San José. Tres espectáculos de la CND le darán al público una probada de lo que ha trabajado por 40 años esta institución.
La Plaza de la Cultura recibirá la obra Vida, creado por el coreógrafo cubano-español Pepe Hevia para celebrar el aniversario de la compañía. Todo el elenco de la CND se unirá para mostrar un extracto de esta coreografía que puede disfrutarse a las 5 p. m. La presentación durará 14 minutos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2UNVQ3LOBRGFVDIFB74UFWM3Z4.jpg)
La Plaza de la Cultura será escenario para la danza y música este viernes. Imagen con fines ilustrativos. Foto: José Cordero/Archivo (Jose Cordero)
A las 7 p. m., en el Museo Calderón Guardia (barrio Escalante) se mostrará un extracto de la coreografía “Los Faustos cohetes de Juan”, obra inspirada en un cuento de Julio Cortázar. La interpretación coreográfica estará a cargo de nueve bailarines de la compañía, incluido Alexander Solano, coreógrafo de la pieza. Durará 7 minutos.
En tanto a las 7:15 p. m., en el vestíbulo del edificio del Centro de Patrimonio, ubicado frente a la antigua Librería Lehmann, se presenta la pieza Si no te tengo, fragmento de la coreografía Historia repitiéndose. Esta intervención –en medio de una exposición de esculturas– durará 6 minutos.
Juego y aprendizaje
La Alianza Francesa ofrecerá durante la Noche en Blanco actividades para jugar y experiencias sensoriales. La principal será la búsqueda de unos extraños seres llamados los tanukis que se encontrarán en el centro de San José descargando la aplicación Uramado AR, creada por Julie Stephen Chheng. Puede descargar la aplicación en las tiendas virtuales AppStore y Google Play.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3YXPWRBXOFCS7AZ4JJIMRGPSRY.jpg)
La instalación "Vacío relacional" trata sobre una colonia de seres que vive dentro de una "membrana". Cortesía de Alianza Francesa
La instalación Vacío relacional, de Joan Villaperros, recibirá al público con tecnología que monitorea el movimiento y lo reinterpreta en forma de sonido e imagen.
En la mediateca (segundo piso de la alianza) habrá cuatro juegos diferentes sobre fantasmas, ovnis y viajes marinos. También habrá un taller para crear bombas de semillas, una técnica para incrementar la cantidad de plantas en la ciudad y las casas
Noche de museos
Un Art City Tour no está completo sin una visita al Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y la Fundación Teorética.
En esta ocasión el MADC tendrá una exposición de unos 34 artistas centroamericanos para una nueva edición de Inquieta Imagen. Esta iniciativa ofrece a los artistas oportunidad de experimentar con medios audiovisuales y la tecnología como una herramienta para crear obras artísticas. El museo también tendrá una muestra con los mejores cortos del Festival Shnit.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MO3KQESG35DSDM5EOOFWZZFPNA.jpg)
Exposición "Heartseed", de Analee Davis, reúne una serie de dibujos realizados durante los últimos cinco años por la artista en la Fundación Teorética. Cortesía de la fundación.
En Teorética, barrio Amón, se podrá ver tres exhibiciones artísticas.
Ingesta, una muestra de 19 artistas centroamericanos que presentan obras en torno a la alimentación, la identidad y la política. Heartseed, de Analee Davis (Barbados), una selección de dibujos sobre hojas de contabilidad que exploran la memoria de las plantaciones caribeñas. Ensayos expositivos de los artistas seleccionados en Alter Academia 2019: Rebeca Martínez, Fabiana Obando, Gabriel Gutiérrez y Pablo Cianca.
Más actividades
*Todas las actividades empiezan a partir de las 5 p. m. y son gratuitas, a menos que se señale lo contrario.
– Los Museos del Banco Central (bajo la Plaza de la Cultura) tendrán una muestra de artes visuales en costa Rica durante los años 70, así como sus usuales muestras de oro precolombino, Del real al colón (numismática) y Medallas.
– Selva Eléctrica: los DJ Nillo, Cuuurandera y Electromanteca mezclarán cumbia y sonidos afro en Amón Solar a partir de las 9 p. m. Cuesta ¢3.000.
– El Museo Nacional tendrá sus puertas abiertas desde las 4:30 p. m. con su exhibición dedicada a exposiciones sobre la época colonial y la conquista, una exhibición de orquídeas y un concierto con Sasha Campbell y la Banda de conciertos de San José, donde se interpretarán desde Listen, de Beyoncé, hasta I Will Survive, de Gloria Gaynor. El concierto inicia a las 7.30 p. m.
– Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional y jóvenes solistas en el Teatro Melico Salazar. 8 p. m. Entrada: ¢5.000.
– Exposición de la Asociación Nacional de Escultores Costarricenses en el Centro de Patrimonio Cultural. Habrá piezas de José Sancho, Domingo Ramos, Edgar Zúñiga y Manuel Vargas, entre otros.
– Estetica+ (ubicado en el Edificio Uru, 75 metros al norte de Racsa) tendrá seis pisos con seis propuestas diferentes de arte.
– El Museo de Jade ofrecerá sus exposiciones temporales Traffic Museum, Migraciones y Palabras atadas, además de sus salas Umbra, Memoria y Acopio con piezas precolombinas.