
La Municipalidad de Cartago protestó por el uso del lema 'SJO Vive', que utiliza la ciudad capitalina como su marca.
El ayuntamiento cartaginés aduce que la marca, lanzada ayer por el alcalde Johnny Araya, se asemeja a la frase "Vive Vive, Cartago Vive". La comunicación, enviada a la redacción del Grupo Nación, agrega que "es una expresión que identifica el sentir de los cartagineses y que es una frase utilizada en diversos ámbitos sociales".
Además, el pronunciamiento rememora que la frase "nació hace más de 20 años, siendo acuñada en el sentir de una afición que mostraba pasión y amor por su equipo Club Sport Cartaginés y por un Cartago que evoluciona".

La frase ha sido adoptada la Municipalidad de Cartago para promocionar y dar identidad a los programas que desarrolla el gobierno local. Uno de ellos es el programa Cartago Vive, que de la mano del Ministerio de Salud, es un proyecto homólogo al Domingo familiar sin humo desarrollado en San José.
En esa misma línea, la historiadora cartaginesa Flora Matilde Vargas, única mujer que ha dirigido el Colegio San Luis Gonzaga, dijo que presentarán una queja ante el Consejo Municipal josefino, por lo que consideran "un tipo de sustracción intelectual".
Vargas criticó "la falta de creatividad" de las autoridades capitalinas y agregó que es "un irrespeto a la idiosincrasia" cartaginesa.
LEA MÁS: San José estrena marca ciudad para atraer a ticos y extranjeros: 'SJO Vive'
Por otro lado, el dirigente cultural y periodista Eduardo Castillo deploró también el uso de la marca 'SJO Vive'.
"Es plagio. No se cómo pagan ¢50 millones por esa idea, cuando en Cartago fue creada sin gastar un cinco. Lástima que no se registró como propiedad intelectual".
Araya responde. Consultado sobre el tema, el alcalde de San José, Johnny Araya, se mostró un tanto sorprendido por la molestia de la Municipalidad de Cartago, pues considera que no existe ningún tipo de conflicto, competencia o interferencia entre un concepto y el otro.
"Ante todo quiero decir que le guardo un gran cariño y respeto a Cartago y a su gente, yo no veo por dónde pueda haber conflicto. 'San José vive' está asociado a una serie de atributos de la ciudad que queremos promover a nivel nacional e internacional. Queremos fortalecer el sentido de pertenencia de los josefinos y el orgullo de los costarricenses por su capital", explicó Araya.
"San José se proyecta como una ciudad activa y dinámica, que es destino para vivir, para trabajar, para el arte, la cultura y el entretenimiento. Además, subliminalmente estamos apelando a nuestro famoso 'Pura Vida'. Nosotros fuimos asesorados por una empresa publicitaria y nos gustó el concepto, tuvimos por supuesto el cuidado de revisar si existía alguna marca con ese nombre y procedimos a registrarla en el Registro de Marcas", aseguró el alcalde, vía telefónica.

El alcalde agregó que, en todo caso, le parece que en este caso ni siquiera debe hablarse de un tema legal.
"Es que son dos conceptos diferentes, ellos han utilizado el 'Vive vive, Cartago vive' mucho con el fútbol, pero el sentido es diferente, la palabra "vida", por sí sola, es una inyección de vitalidad. Hasta sería bueno que este término pueda tener réplicas en otros cantones, no es para nada excluyente. No hay ningún afán de competir, lo que queremos es potenciar todo lo positivo que tiene nuestra ciudad y nuestro país", finalizó.
Nota del editor: En la versión original de esta noticia se informó que la posición de la Municipalidad de Cartago fue enviada por medio de un comunicado de prensa, cuando en realidad fue una comunicación formal realizada tras una consulta de este medio.