:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7TL3AXXEAZCVNOYZSX5OIMEIF4.jpg)
La municipalidad de San José recibió 1.099 obras para el concurso 'Así es mi hogar'. Foto: MSJ/ Arnoldo Robert (Municipalidad de San Jos�)
La Municipalidad de San José está llena de color y de los sentimientos más genuinos gracias a las 1.099 obras que albergan en estos días. Los cuadros fueron pintados por niños de todo el país que participan en el concurso Así es mi hogar, que busca que los infantes plasmen cómo es su vida en tiempos de pandemia.
Jorge Villalobos, coordinador de este concurso que llegó como sustitución del Festival de la Luz, contó que la noche del viernes 20 (día en el que cerraron las inscripciones) y este lunes 23, el personal del ayuntamiento josefinos ha estado trabajando en el desembalaje de las pinturas de los chicos.
LEA MÁS: Más de 1.000 niños plasmaron cómo viven la pandemia para el concurso ‘Así es mi hogar’
El primer trabajo consiste en identificar cada pintura y seleccionarlas por edades. Villalobos contó que han notado que hubo una participación bastante similar entre niños de todos los años que podían participar: de 6 a 12.
“Otro grupo trabajará haciendo un expediente de cada niño, en el que se incluye la fórmula de inscripción, su constancia de nacimiento, la cédula de sus padres y tres fotografías del pequeño haciendo su cuadro”, comentó el coordinador.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DPLKBTODRNEWBLG56CTOJQUAXA.jpg)
Luego de desempacarlas, los funcionarios identifican las pinturas y las seleccionan por edades de los participantes. Foto: MSJ/ Arnoldo Robert para LN (Municipalidad de San Jos�)
Agradables sorpresas
Consultado sobre lo que han podido ver en las obras, Villalobos dice que han topado con pinturas muy hermosas, además de mensajes sobre la familia.
“Tenemos una variedad grande con mensajes bastante bonitos sobre la familia. Tenemos una variedad grande. Va a ser sumamente difícil la selección”, añadió.
Los artistas de trayectoria nacional e internacional Fabio Herrera, Ingrid Rudelman y Carlos Tapia tienen la ardua tarea de elegir a los primeros tres lugares.
Entre las historias que cuentan los cuadros están las del amor hacia las mascotas, el orgullo por los padres que logran retos académicos, festejos en burbuja y el reflejo del día a día en tiempos de coronavirus.
“Todo está relacionado a la pandemia. Vemos a los niños en casa jugando, estudiando, en fiesta con su burbuja, siento que viene mucho enfocado al día a día de la familia”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/F2YB5WZO2NEXPID4EMGOYMTW74.jpg)
Algunas de las obras postuladas para el concurso 'Así es mi hogar'. Foto: MSJ/ Arnoldo Robert para LN (Municipalidad de San Jos�)
El coordinador celebró que este concurso tuviera tan buena respuesta y que en él participaran chicos de Talamanca, la Zona Sur y de diferentes rincones del país.
“Así es mi hogar se convierte en el concurso de pintura más exitoso del país. Y nos agrada aún más que sean los niños los actores de este concurso. Nos llena de mucha satisfacción. Cuando anunciamos que no habrá Festival nos afectó el ánimo, fue duro, pero el concurso nos levantó el ánimo. Trabajamos con mucho entusiasmo como si fuera el Festival de la Luz”, dijo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/27QVUVYHFFDU5OYKEUGSUXBT3M.jpg)
Funcionarios municipales iniciaron el desembalaje de las obras que pintaron más de 1.000 niños costarricenses. Foto: MSJ/ Arnoldo RObert para LN (Municipalidad de San Jos�)