:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5OQFKAZUSREIJFQSTWSPFXOXCQ.jpg)
Con la premisa de que la historia siempre debe recordarse, la Alianza Francesa prevé un espacio muy especial para rememorar uno de los eventos históricos más importantes en la historia del país europeo.
En el marco del Art City Tour, el recinto conemorará el Mayo francés (también conocido como Mayo 68) con un performance muy particular: un grupo de artistas gráficos tomará las paredes internas del edificio patrimonial para plasmar interpretaciones sobre el evento histórico.
La actividad surge a raíz del 50 aniversario de las protestas sociales en Francia. Cerca de 10 millones de personas se manifestaron en las calles francesas como reclamo ante las paupérrimas condiciones laborales y la represión que provocaba el consumismo de la época.
Con ese motivo, los asistentes al evento podrán realizar su propio afiche temático inspirado en una exposición de carteles que se ubicará en las afueras del edificio.
Mediante la técnica de serigrafía, se estimulará la emulación de los cárteles de la época, caracterizados por el humor gráfico y la ironía.
Plato fuerte
El evento tendrá una mesa redonda de discusión a las 6 p. m., que contará con invitados que relatarán sus vivencias durante los días de las protestas.
La idea de la Alianza Francesa es ofrecer una discusión que aporte contexto al movimiento sociopolítico que repercutió en el destino de Francia.
El actor Álvaro Marenco, quien vivió en París durante los sesenta, contará anécdotas sobre los días de protesta.
Otros invitados son Thierry Vankerk-Hoven, embajador de Francia; y Tania Rodríguez, subdirectora de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
El evento es gratuito y abierto a todo público. Las puertas del edificio abrirán a las 5 p. m. y la actividad acabará a las 9 p. m.