Desde que la directora Sofía Quirós se imaginó la película Ceniza negra, se propuso grabarla al 100% en el Caribe costarricense. Este fin de semana dará un paso seguro hacia ese deseo, buscando los rostros que formarán parte del largometraje, en Limón.
El proceso de casting iniciará este sábado 3 de marzo en Limón centro, en la casa de la cultura en Puerto Viejo, y continuará el domingo 3 de marzo, en el salón comunal de Cahuita, ambos días desde las 10 a. m. y hasta las 4 p. m. El único requisito para participar del casting es ser limonense y calzar en algunos de los rangos de edad.
La película busca niñas y adolescentes entre los 11 y 14 años, adolescentes (hombres) entre 13 y 20 años, mujeres entre 25 y 65 años y hombres entre los 65 y 85 años.
La búsqueda por actores continuará en Limón centro el 10 y 11 de marzo, desde las 9 a. m. a 6 p. m., en la Casa de la Cultura.
"Empezamos el proceso hace tres años y medio y ahora estamos buscando los rostros y pueblos en donde se va a desarrollar la historia", señaló la directora Sofía Quirós por medio de una llamada telefónica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MANJZS4RYRAQFBN6S4ITVZFBFQ.jpg)
Fotogramas del largometraje Selva, de la directora costarricense Sofía Quirós.
Quirós grabó en Limón el cortometraje Selva, con actores naturales, es decir, personas que no tienen experiencia ante la cámara, pero que mediante sus sugerencias pueden aportar a la historia.
"Estamos en una etapa de observación y de escucha. Nuestra experiencia con Selva fue grabar con una familia de Tortuguero y me gusta trabajar con historias propias, y rasgos que ya traigan las personas.
"Por eso hacemos el casting ya mismo, para trabajar esa preparación, para conocernos y entender el proceso de la película en toda su complejidad", agregó.
LEA MÁS: Filme tico en desarrollo, 'Ceniza negra', gana premio en Cartagena
Las grabaciones de la película están pactadas para julio y agosto de este año y luego, Ceniza negra entraría en proceso de edición. Según Quirós, la posproducción de sonido sería en Chile y la posproducción de imagen, se haría en Argentina.
Ceniza negra recibió el apoyo del Fondo Nacional El Fauno del Centro de Cine y la Declaratoria de Interés Cultural del Ministerio de Cultura, además del fondo Ibermedia.
Además, Ceniza negra ganó en el 2016 el primer premio del Foro de Presentación de Proyectos, entregado en el Costa Rica Festival Internacional de Cine.