:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3KFEJOQFSBARHCEB3HISDVFJSM.jpg)
Foto: Archivo LN.
Un número no determinado de reos escapó anoche a las 9:10 p. m. Inmediatamente después de que se descubrió la evasión, los centinelas de los fortines cercanos al pabellón oeste, donde se encuentran los peores criminales, al tiempo que daban la alarma, hicieron funcionar sus ametralladoras, informó La Nación el 5 de abril de 1971.
La Dirección de la Penitenciaría hizo sonar las sirenas de alarma que automáticamente hicieron entrar en acción a la central de radiopatrullas y a la comandancia de la Tercera Compañía de la Guardia Civil.
Unos 100 hombres en grupos pertenecientes a patrullas, Penitenciaría, Guardia Rural, Detectives, Tercera Compañía y agentes de otros cuerpos de la fuerza pública, rodearon el presidio.
Fuentes de la Penitenciaría declararon que era imposible en esos momentos (9:30 p. m.), determinar el número de evadidos por lo difícil de la labor de levantar un censo.
A las 9:40 p. m. se supo que faltaba en la celda un preso de alias “Yaca”, uno de los hampones más peligrosos, capturado hace apenas tres días después de una fuga anterior.
En otras noticias:
Ocho heridos en volconazo
Ocho jóvenes, cuatro varones y cuatro mujeres, resultaron gravemente heridos ayer en Vuelta de Jorco. El vehículo en que viajaban, el cual era conducido por un joven de 16 años de apellido Camacho, vecino de un lugar cercano, se despeñó en un precipicio de aproximadamente sesenta metros de profundidad.
Las víctimas fueron conducidas urgentemente al hospital San Juan de Dios. La primera autoridad que se hizo presente en el lugar del suceso, casi inaccesible por la profundidad y a causa de lo accidentado del terreno, fue el detective Ruiz Calderón.
Dio aviso enseguida al delegado del distrito de la guardia rural señor Fausto Gamboa.
Pedían mayor libertad de prensa en Ecuador
Cuatro asociaciones profesionales de periodistas del Ecuador han pedido al gobierno que ponga en libertad a un periodista detenido y que garantice un mayor respecto a los medios de comunicación de la nación.
La solicitud fue presentada en Guayaquil, la mayor ciudad y centro comercial del país, por representantes de la Unión Nacional de Periodistas de Guayaquil y la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusoras.
En declaraciones formuladas anteayer en la oficina del gobernador provincial de Guayas, Héctor Solórzano Constantine, los periodistas criticaron las medidas adoptadas por el gobierno del presidente José María Velasco Ibarra durante la fracasada rebelión militar, que estalló el martes y fue liquidada el miércoles por las fuerzas leales.