:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NRIYRHFBFVGMFOHARGZUXEZKMU.jpg)
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Archivo LN.
En Alajuela, entre avenidas 4 y 6, calle 0, varios desconocidos, unos cinco o seis, penetraron intempestivamente a la casa de doña María Larrasabal Ruiz, de nacionalidad mexicana, a quien golpearon amordazaron y amarraron un para robarle ¢50.000 o más en joyas, publicó La Nación el 29 de marzo de 1971.
La anciana de 72 años, que en ese momento se encontraba sola, a las 6:30 a. m., no pudo presentar ninguna resistencia a los malhechores, quienes a gusto y antojo hicieron lo que les pareció dentro de la casa.
Según lo declaró la perjudicada, los asaltantes son aparentemente jóvenes, de aspecto regular y no se preocuparon de ocultar mucho su identidad, posiblemente pensando en que la avanzada edad de su víctima “es su mejor aliado”.
Se especula que los individuos que efectuaron sincronizadamente, tenían cabal conocimiento de los movimientos de la casa, sabían que allí había dinero y joyas y que a esa hora la mujer estaba sola.
Con esos factores en su favor, llegaron como a las 6:30 a. m. o antes, tocaron la puerta, atacaron a la víctima y luego abandonaron la propiedad, para no despertar sospechas en el vecindario, que de todas maneras apenas comenzaba a despertarse.
Según informes policiales, algunos detalles hacen suponer que los responsables de este delito son vecinos de Alajuela.
En otras noticias:
‘Papillón’ como protesta artística
La obra “Papillón” de Henri Charriere, se ha convertido rápidamente en un éxito editorial casi sin precedentes. La edición original en francés sobrepasó prontamente la marca del millón de ejemplares vendidos, que es una cifra muy pocas veces alcanzada en ese país.
El caso se ha repetido, con casi mecánica regularidad, en todas las traducciones. Ha sido el libro de mayor venta en España, en Italia y en la Gran Bretaña.
Las vitrinas de las librerías de Europa están inundadas con la silueta de la negra mariposa bajo las letras rojas del título.
Las noticias de llegadas de países latinoamericanos confirman un resultado equivalente. Los lectores de Caracas, de México, de Lima o de Buenos Aires devoran a “Papillón”.
A partir del domingo 11 de abril de 1971, La Nación comenzará la publicación en dibujos del famoso libro del célebre exprisionero francés.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LJRK75ESWBHJJNWGJ2KAX2R5EE.jpg)
Foto: Archivo LN. (alonso tenorio)
Acusaron a los ingleses de insultar a la prensa azteca
El alegato de británicos residentes en México, en el sentido de que el equipo de fútbol inglés había insultado a la prensa mexicana durante la copa mundial disputada el año pasado, es “ridículo”, según dijo ayer la asociación de fútbol.
El secretario de la misma, Denis Fellows, dijo a los periodistas: “Recibimos varias cartas de británicos en México quejándose por la forma como “el representante del equipo inglés” Sir Alf Ramsey y los jugadores trataron a la prensa mexicana.
“Hay que decir que parecería que la mayoría de ellos obtuvo su información de los diarios mexicanos. Las cartas fueron remitidas a un comité internacional y luego discutidas por un subcomité”, dijo.