:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KO6RXGLOWVC4HLKR33USHG5DQI.jpeg)
Los deslizamientos en carreteras podrían retornar a varios puntos susceptibles con las lluvias de este fin de semana, por lo que se pide precaución. Foto: Cortesía Conavi
Un sistema de baja presión en el Caribe y el paso de la onda tropical N.° 53 serán los responsables de un aumento en las lluvias a partir de este viernes y durante todo el fin de semana en gran parte de nuestro país.
Las regiones más afectadas serán el Pacífico sur (Golfito, Corredores, Osa, Coto Brus), cuyos suelos están colmados debido el exceso de lluvias que han recibido desde que comenzó este mes, por el efecto indirecto de los huracanes Eta y Iota.
De acuerdo con Gabriela Chinchilla, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), para quienes viven en el Valle Central no se prevé un aumento significativo de lluvias por esos fenómenos, aunque se espera un leve refuerzo, principalmente en las tardes y primeras horas de la noche.
Para este sábado, el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos informó de que en el Pacífico sur y la zona norte (Upala, San Carlos, Guatuso, Los Chiles) se prevén aguaceros fuertes debido a la afectación de un sistema de baja presión cercano a nuestro litoral Caribe.
Aunque ya se descartó la posibilidad de que ese disturbio se pueda transformar en un ciclón, los científicos advierten que ocasionará aguaceros con capacidad de generar inundaciones a partir del sábado y durante el domingo.
“La zona que apunta a que haya mayores acumulados de lluvia es la del sur, que es la más saturada”, aseveró Chinchilla.
En el Caribe norte y la zona norte se espera que llueva el sábado durante la mañana, mientras que en el Pacífico las lluvias serán en la tarde.
Las autoridades especial atención debido al que el Pacífico sur y la zona rorte tienen niveles de entre el 80% y 90% de saturación de los suelos.
Frente a ese panorama, los vecinos de las zonas con vulnerabilidad a inundaciones deben permanecer atentos.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó de que la alerta amarilla prevalece en todo el territorio, con excepción del Caribe, donde hay alerta verde.
Todavía este jueves la CNE mantenía a 144 personas en nueve albergues, principalmente en el Pacífico, quienes no han podido regresar porque la lluvia no ha dado tregua en varias de esas zonas.
A raíz de las lluvias, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) reportó preliminarmente la afectación de más de 6.000 animales productivos y mascotas, así como alrededor de 4500 hectáreas que sufrieron inundación y 14 animales muertos o reportados como desaparecidos.
Ondas no cesan aún
El paso de la onda tropical N.° 53 se espera a partir de la tarde de este viernes y dejará el territorio al día siguiente. La inestabilidad que ese disturbio acarrea a su paso suele ocasionar aguaceros entre moderados y fuertes.
Se espera que la zona de convergencia intertropical, aunada al paso de esta onda, refuercen la actividad lluviosa vespertina, generando lluvias moderadas y fuertes durante este viernes a lo largo de la vertiente del Pacífico y la zona norte, principalmente.
El año pasado atravesaron el país 54 ondas tropicales, por lo que en esta temporada lluviosa se espera que esa cifra aumente, pues para la próxima semana se esperan otras dos. Este año, debido al fenómeno de La Niña, la temporada lluviosa se extenderá un poco más de lo normal.
Según el IMN, será hasta inicios de diciembre cuando cesen las precipitaciones en el Valle Central.
En el Pacífico norte las lluvias terminarían en la última semana de noviembre y no al principio como es lo normal, mientras que en el Pacífico sur hasta mediados de enero del 2021 cuando deje de llover.