:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Y2MNOQZDCFFBDMKL5LA5D6BBCY.jpeg)
El sujeto debía estar aislado desde el pasado jueves. Foto cortesía Migración.
Un costarricense con orden sanitaria de aislamiento por riesgo de covid-19 fue detectado cuando intentaba salir del país, la mañana de este sábado, en el aeropuerto Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste.
El sujeto, cuya identidad no trascendió, fue sacado de las salas del aeropuerto cerca de las 6 a. m., tras la alerta recibida por oficiales de la Policía de Migración y del Servicio de Vigilancia Aérea.
La intervención fue coordinada con el Ministerio de Salud, que procederá según corresponda, comunicó la Dirección General de Migración y Extranjería.
Desde el jueves el hombre tiene una orden sanitaria por ingreso al país, la que lo obliga a permanecer aislado durante 14 días como medida preventiva contra la transmisión del nuevo coronavirus.
El ministro de Seguridad, Michael Soto, señaló este viernes que dicha medida se ha tomado con 3.571 personas.
LEA MÁS: Dos mujeres son arrestadas por abrir bares pese a emergencia por covid-19
El aislamiento para nacionales y extranjeros residentes que entren al país se volvió obligatorio a partir del pasado miércoles a las 11:59 p. m. En ese momento, también se prohibió el ingreso a extranjeros no residentes.
Según el Código Penal, la persona que irrespete una medida sanitaria emitida para evitar la propagación de una epidemia, se expone a una pena de entre uno a tres años de prisión, o una multa de entre 50 a 200 días.
LEA MÁS: Ticos y residentes tendrán que cumplir 14 días de cuarentena al retornar al país
En caso de multa, un juez determinará el monto correspondiente a cada día, de acuerdo a la situación económica del infractor, su nivel de vida, sus ingresos diarios y los gastos razonables por atender.
“Es una obligación el cumplimiento de las órdenes sanitarias tanto para costarricenses como residentes. Esto es por seguridad nacional a nivel salud, y la Policía de Migración continuará vigilante del respeto de estos movimientos en los puestos de control migratorio”, declaró Raquel Vargas, directora general de Migración.
Este sábado, dos semanas después de que se confirmó el primer caso en Costa Rica, el Ministerio de Salud registró 117 personas infectadas y dos fallecidos por el covid-19.