Costa Rica finalizará el año 2021 con condiciones ventosas en la mayor parte del territorio nacional, según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Desde este jueves en adelante, se prevé que la velocidad de los vientos alisios aumente significativamente de manera paulatina, conforme se acerque el fin de semana y los primeros días del 2022.
LEA MÁS: Vacacionistas tendrán tiempo favorable para despedir el año
Para el viernes 31 de diciembre el IMN pronostica que el país despedirá el año 2021 con condiciones ventosas o vientos moderados, así como con posibles lluvias en el Caribe, la zona norte y el Pacífico Central y Sur.
Los habitantes de la mayor parte del Pacífico y el Valle Central no deberán preocuparse por los aguaceros durante este fin de año, ya que se prevén condiciones despejadas en estas dos regiones.
Como es característico, en el último mes del año, junto a enero y febrero, las temperaturas se mantendrán más frescas, debido a la influencia de masas polares que vienen del norte del continente, así como por la ausencia de humedad en la atmósfera.
Según Roberto Vindas, del IMN, al no haber nubes por la escasa humedad, la radiación que llega al planeta durante el día se escapa más rápido durante la noche y es ahí cuando el termómetro baja. “La cobertura nubosa tiende a atrapar el calor, pero al estar despejado es normal que bajen las temperaturas, además de que la atmósfera está muy seca, pues tenemos un contenido bajo de humedad”, explicó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7WAJJO5NEFE4LLEM46XLRY3VKA.jpg)
El agricultor Adrián Guzmán llegó desde las 5:30 a.m. a su parcela para asegurarse que todo estuviera bien con el sistema de riego y su cultivo de cebolla. (Rafael Pacheco Granados)
En cuanto a las bajas temperaturas, los puntos montañosos, particularmente el Chirripó y el cerro de La Muerte, han sido dos de los sitios más fríos en los últimos días de diciembre.
El pasado 15 de diciembre el cerro Chirripó registró la temperatura más baja del país al llegar a 2,4 grados Celsius y el domingo 10 de diciembre el termómetro bajó a los 2,0 grados, según datos del IMN.
Para este jueves la cumbre más alta de Costa Rica volvió a ser uno de los lugares más gélidos, aunque con temperaturas un poco mayores a las registradas a mediados de diciembre, momento en el que el país se encontraba bajo la influencia del empuje frío número nueve.
El pico montañoso registró una temperatura de 4,7 grados previo al último día del año, solamente superado por el cerro de la Muerte, donde el termómetro marcó 4,6. De cerca, le siguió el volcán Irazú y el volcán Turrialba con 5,5 y 7,9, respectivamente.
Las condiciones de cielos despejados, característicos de esta época del año, se mantendrán. Según el IMN, se esperan condiciones de tiempo muy favorables para quienes tienen la oportunidad de realizar paseos de uno o de varios días.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NOFIDLQVG5DFZM2FGKSYMYQVRQ.jpg)
En pleno amanecer, el sol aparece y los agricultores ya atienden sus cultivos. Así terminan el año y así se disponen para empezar el 2022, con la esperanza de que el clima y las plagas no afecten demasiado, los precios de los agroquímicos se estabilicen y que puedan cobrar lo justo por sus cosechas. (Rafael Pacheco Granados)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6KYTTFPQGRH5DJ5XDW2A76M74M.jpg)
El agricultor Eduardo Calvo aprovechó las temperaturas frescas de este fin de año para aplicar insecticida sobre una siembra de cebolla en Cartago. (Rafael Pacheco Granados)