Un contingente de policías invadió este miércoles diversas comunidades de Sarapiquí, en Heredia, para desarticular a Los Cheles, una organización criminal a la que se le atribuye el dominio en la venta de drogas en comunidades como La Colonia, El Progreso, El Gaspar, Los Lirios y El Julián. El grupo era liderado por una mujer de apellidos Castro Porras, de 77 años y su compañero, Meneses Urbina, de 76, a quienes llamaban Los Jefes.
Según precisó esta tarde Wálter Espinoza Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial, el grupo venía siendo investigado por agentes de la Policía Judicial de Sarapiquí, pues se sabía que habían “monopolizado” la venta de estupefacientes en la zona y se les asociaba, además, con al menos dos homicidios y asaltos.
Además de los líderes, había otras dos personas, identificadas como Los Patrones. Se trata de un hombre de apellidos Meneses Castro y una mujer, Mora Arrieta. Ellos eran los encargados de regentar los búnkeres que estaban instalados en diversas comunidades de Sarapiquí; además, fijaban el precio de las mercancías, se encargaban del reclutamiento de más miembros para la actividad delictiva y dictaban los horarios de operación.
Hasta las 3 p. m. se sabía que habían sido capturadas once personas asociadas a este grupo y que en el operativo se decomisaron dos escopetas, una pistola 9 mm y una subametralladora.
Espinoza, sin brindar nombres de las víctimas, dijo que a Los Cheles se les asocia con “al menos” dos homicidios. Uno de ellos perpetrado en octubre del 2021 y otro en enero del presente año. También indicó que los asaltos podrían estar relacionados con narco, pero también con la intención de apropiarse del patrimonio de terceros.
En la intervención de este miércoles no solo participaron agentes del OIJ de Sarapiquí y de Heredia, sino oficiales de Vigilancia Aérea, Policía Penitenciaria, Policía de Fronteras y la Unidad de Intervención Policial (UIP), precisó Espinoza desde la zona. Alegó que el operativo para detener a Los Cheles era de vital interés para las autoridades, para dar un mensaje de acompañamiento policial a las comunidades y brindar más seguridad.
Originalmente trascendió que esta organización podría estar vinculada con la banda del presunto líder narcotraficante Alejandro Arias Monge, conocido como ‘El Diablo’; no obstante, esto fue descartado horas después.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6C3ICIXJC5GQHFWU3T2DIVBRH4.jpeg)