Un vecino de Santa Ana, San José, identificado como Milton Pagel Fernández, purgará 35 años de prisión, luego de que el Tribunal Penal de Pavas lo encontrara responsable del feminicidio de Wendoly Vargas Venegas, de 29 años.
Según la prueba analizada en el debate, que concluyó este miércoles, el condenado intentó simular que su pareja había fallecido por suicidio, cuando en realidad la asfixió presionándole el cuello hasta ocasionarle la muerte, detalla un comunicado de la Fiscalía Adjunta de Género.
Los hechos que se atribuyen ocurrieron el 22 de febrero del 2022 a eso del mediodía, en Santa Ana, cuando el ahora sentenciado agredió a su compañera.
“En su momento, la línea de emergencias 9-1-1 atendió un reporte por suicidio; sin embargo, las diligencias de investigación, ejecutadas por el Ministerio Público, en conjunto con el Organismo de Investigación Judicial, permitieron recabar evidencia relevante, la cual estableció que la causa de muerte fue homicida por asfixia, pues fue provocada por una compresión externa en el cuello de la ofendida”, agregó la Fiscalía.
Wendoly Vargas era madre de dos menores, uno de ellos procreado con el homicida. Los niños, hoy, tienen nueve y siete años.
Mientras la sentencia adquiere firmeza, el imputado, de 35 años, cumplirá prisión preventiva, concluyó la Fiscalía.
Según datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, en Costa Rica se presentan dos feminicidios por mes y se tramitan 132 medidas de protección por día.
Legislación antigua solo consideraba feminicidio cuando la víctima y el victimario tenían una relación; sin embargo, una reforma que entró en vigor en agosto del año pasado amplía la definición y establece nuevas categorías, que incluyen, por ejemplo si la mujer asesinada se había negado a establecer o restablecer una relación o vínculo de pareja, permanente o casual, con su asesino. El feminicidio se castiga con 35 años.
En el 2020, se registraron 28 casos considerados feminicidios y en el 2021, fueron 15. Al 22 de junio, de un total de 20 muertes violentas de mujeres, 5 ya fueron clasificadas como femicidio; no obstante, otras 12 están pendientes de análisis en el Poder Judicial.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JCGMH2IE4VBE5BIQERRXUDQ5ZQ.jpg)
Según datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, en Costa Rica se presentan dos feminicidios por mes. Foto: (Rafael Pacheco Granados)