Miguel Ángel Méndez Martínez fue sentenciado a ocho años de cárcel por causar una explosión en la que un niño de 3 años perdió la visión de un ojo. Los hechos se remontan al 31 de diciembre del 2017, cuando este sujeto prendió un artefacto explosivo y lo lanzó en el techo de una vivienda en Guatuso, Alajuela, en la cual vivía la víctima con su hermanito y su madre.
La Fiscalía de Upala detalló este martes que la pena contra el hombre fue dictada por el Tribunal Penal de la localidad el 22 de marzo anterior, al determinar que era el responsable de un delito de incendio y/o explosión. Durante el debate “se acreditó que Méndez se presentó a la vivienda (donde vivía el niño afectado con su familia) de manera silenciosa, para evitar ser observado”.
“De acuerdo con el despacho del Ministerio Público, el imputado prendió fuego a un artefacto explosivo y lo lanzó hacia el techo. El accionar del hombre provocó un daño en el zinc, el cual se desprendió en fragmentos y cayó sobre la cama donde dormía la víctima, quien, para ese momento, tenía tres años.
“Según demostró la Fiscalía en juicio, producto de estos hechos, el ofendido sufrió lesiones en su ojo derecho, por lo que fue trasladado de manera inmediata a un centro médico. A pesar de las intervenciones realizadas en los centros hospitalarios, el niño perdió la visión de ese ojo, por lo que se determinó que sufrió un daño permanente del 35% de su capacidad general”, explicó el ente acusador del Estado en un comunicado de prensa.
Méndez era vecino de la familia de la víctima y la investigación no permitió acreditar el motivo del ataque.
La Fiscalía agregó que por estos hechos también se sigue un proceso en la Fiscalía Penal Juvenil contra una persona menor de edad, quien tiene un juicio pendiente.
La sentencia fue dictada en el Tribunal Penal de Upala. Foto con fines ilustrativos/ Reiner Montero, corresponsal GN
Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.